Ir al contenido principal

La Generación Z y la bandera de One Piece: un nuevo símbolo de rebeldía

 

La juventud de la Generación Z está demostrando su fuerza al derrocar gobiernos tiránicos

Hoy, Nepal y varios otros países han adoptado un símbolo inesperado de rebeldía civil: la bandera de One Piece. Sobre un fondo negro, una calavera con sombrero de paja se ha convertido en el emblema de las protestas.

One Piece, la popular obra del mangaka japonés Eiichirō Oda, narra la historia de una tripulación pirata liderada por Monkey D. Luffy que se enfrenta a la Marina y al Gobierno Mundial para liberar un mundo oprimido por seres que se creen dioses. Este contexto de lucha y libertad resonó con los manifestantes en Indonesia, Francia, la resistencia en Palestina y, especialmente, en Nepal. 

En Nepal, este movimiento ha encontrado su epicentro. El descontento por la corrupción, el nepotismo y la desigualdad llegó a su punto de ebullición con la polémica decisión del primer ministro de bloquear 26 redes sociales. En respuesta, un país entero se levantó para protestar contra un Estado ineficiente y no representativo. Símbolos del gobierno, como el parlamento y otras instituciones, fueron consumidos por las llamas de un pueblo que clamó "¡Basta!"

El comunismo cayó en Nepal, y aunque el mecanismo para elegir a la nueva primera ministra interina fue inusual —utilizando Discord como herramienta de poder electoral—, el mensaje más poderoso vino de los propios jóvenes. 

Personalmente, me quedo con las palabras de Abiskar Raut, un estudiante de 16 años de la escuela Holy Bell, quien dijo: "Nepal, nuestra madre, el país que nos vio nacer y criar, ¿qué pidió a cambio? Solo nuestra honestidad, nuestro trabajo duro, nuestra contribución. Pero ¿qué estamos haciendo?" 

La juventud de la Generación Z, a la que a menudo se etiqueta despectivamente como la "generación de cristal", está demostrando su fuerza al derrocar gobiernos tiránicos. Esta misma juventud que presionó a las autoridades en las calles es la que ahora está limpiando y reparando los daños. Caen los Nepo Kids y, en su lugar, surgen aquellos que alzaron la bandera de la libertad.

➨ Artículo escrito por José Reguillo, estudiante de Derecho en la Universidad Rafael Urdaneta (URU) de Maracaibo

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...