El binomio conformado Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara ganó sorpresivamente, y en contra de todos los pronósticos, la primera vuelta electoral de Bolivia con el 32.06% frente al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien logró llegar en el segundo puesto con el 26.70% del respaldo popular.
Edman Lara, polémico y con discurso populista, de 39 años, nació en Cochabamba, es abogado y expolicía; fue capitán de la Policía Nacional de Bolivia y comenzó a ser conocido en el año 2023 en TikTok, desde cuya red social ha denunciado supuestos cobros ilegales, tráfico de influencias y otras prácticas de corrupción dentro de la institución.
Ese mismo año, Lara fue suspendido de la Policía por un año y estuvo encarcelado brevemente por una denuncia interpuesta por una sargento que lo acusó de “uso indebido de influencias, usurpación de funciones y obstrucción al ejercicio público”.
El Partido Demócrata Cristiano lo eligió como compañero de fórmula de Paz Pereira para las elecciones de 2025 y el binomio hizo una modesta campaña con transmisiones en vivo en redes sociales, apostando también por el contacto directo con la población.
Lara perfila su imagen como un “justiciero” que combate desde cualquier espacio la corrupción mientras que la gente lo llama “el capitán”, por su antiguo cargo.
Su imagen de hombre fuerte, su mensaje populista y sus ataques permanentes a los medios de comunicación y supuestas “logias” que, según él mismo, le persiguen, le han generado fuertes críticas que lo equiparan con Evo Morales y hasta Hugo Chávez. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP) han acusado a Lara de expresiones agraviantes, difamatorias y amenazantes contra conocidos comunicadores como Carlos Valverde y Vania Borja.
Quiroga se ha referido a las polémicas ocasionadas por Lara y lo ha comparado con los discursos desafiantes y divisivos que durante 20 años sembraron los gobiernos del MAS en el país, incluso, dudó de que Paz Pereira pudiese poner disciplina si finalmente el binomio gana la segunda vuelta electoral el próximo 19 de octubre.
Redacción Internacional de Subversión en letras y Globopaís
Comentarios
Publicar un comentario