Ir al contenido principal

Caso 3000: las redes de corrupción del chavismo | Carlos Guerrero Yamarte


"El caso 3000 es sin duda un ajuste de cuentas en el seno del régimen, no se trata esto de un proceso judicial transparente y creíble"
No es un secreto para nadie dentro ni fuera de Venezuela de que el chavismo es una poderosa maquinaria corrupta que ha saqueado los recursos del país y los ha colocado al servicio de un sistema que solo ha logrado crear pobreza y un sufrimiento mortal entre los venezolanos. Los casos de corrupción son memorables y abundan en la memoria de los ciudadanos que vieron como Hugo Chávez llegó al poder prometiendo combatir el despiadado mal de la corrupción, pero que a la larga su gobierno lo convirtió en una “forma de vida” a expensas del desarrollo de Venezuela.

El caso 3000 es uno entre los tres mil casos de corrupción roja que existen en el país y en sus distintas dimensiones, pues aunque no es un caso aislado, sí tiene elementos de importancia vital que todavía siguen surgiendo en medio del interés de unos tribunales corrompidos y al servicio de un partido.

Todo surgió a mediados de marzo cuando la televisión pública de Venezuela, otro aparato doméstico servil a Nicolás Maduro, difundió declaraciones de Tarek William Saab, fiscal chavista, donde confirmaba la detención de distintas personas relacionadas con el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, como lo es el hasta entonces diputado Hugbel Roa.

Estas redes de corrupción involucran un saqueo valorado en 3000 millones de dólares a través de PDVSA como de la todopoderosa Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), para el momento liderada por un leal a El Aissami, el sindicado Joselit Ramírez. Los personajes habrían desviado dinero proveniente de la venta del petróleo entre los años 2020 y el 2022 con ayuda de intermediarios, generando un hueco gigantesco en las arcas de un régimen que cada vez intenta buscar más recursos.

Hasta ahora, las autoridades del régimen chavista han confirmado un total de 45 personas detenidas. En este listado están incluidas las llamadas “muñecas del petróleo”, quienes eran cercanas a personajes como Roa y que vivían una vida de lujo y abundancia mientras el grueso de los venezolanos apenas sobreviven con un salario que ha provocado manifestaciones en las principales ciudades del país desde que arrancó el 2023.

Pero para puntualizar, el caso 3000 es sin duda un ajuste de cuentas en el seno del régimen, no se trata esto de un proceso judicial transparente y creíble. Es una nueva purga que colocó como objetivo principal a El Aissami, quien realmente es una de las cabezas corruptas de este entramado y de quien todavía se desconoce su paradero.

El ajuste de cuentas está permitiendo que el chavismo trate de establecer una narrativa de lucha contra la corrupción, una narrativa que les permita construir argumentos para dos áreas: las bases del PSUV profundamente decepcionadas y desmoralizadas, así como en el escenario internacional. Pero puede existir una tercera área en las que el régimen busque la manera de extender sus tentáculos como es la oposición venezolana.

Hay quienes están pensando que el ajuste de cuentas del caso 3000 también terminará por salpicar a dirigentes opositores para detenerlos y así ir eliminando del camino a más personas que puedan ser un obstáculo para Maduro de cara al 2024. No obstante, estos movimientos judiciales monitoreados por Fuerte Tiuna, ya no vale decir que por Miraflores, no convencen a los venezolanos de que se trata de una epifanía del chavismo para realmente colocar orden en casa, no. Se trata de una artimaña más para destruir a esos amigos incomodos, como El Aissami, y buscar una presa más dentro de las fuerzas democráticas que se oponen a la dictadura.

Los venezolanos no somos tontos y no podemos olvidar que el caso 3000 es tan solo uno de los miles que han existido y de los que han hecho caso omiso, pues realmente existirá una verdadera justicia en Venezuela cuando se produzca un cambio de sistema para nuestra democratización.

Artículo escrito por Carlos Guerrero Yamarte (@CarlosGuerreroY), director de la plataforma informativa Globopais (@globopais)

Comentarios

  1. Ahí hay muchos casos de corrupción pueden investigar la cementera de San cristobal en dónde están metidos hasta el fondo Vielma mora y su combo también a Omar prieto y su combo y muchos más vamos a ver si lo procesan

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo con esto el chavismo madurismo sabe que ya en este país nadie los apoya eso es para eliminar los opositores que puedan ganarle las próximas elecciones saben que no ganan de ninguna manwra

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...