Ir al contenido principal

Presos políticos | @AVelasquezLAD


En Venezuela desde la llegada del régimen al poder hace 20 años la judicialización de la disidencia se ha vuelto cotidiana, es notable la política de terror y persecución sin importar la clase política o social de la persona. Aquí simplemente el que proteste, ya sea por carencia de los servicios públicos o por creer en una forma distinta de dirigir el país será perseguido por órganos policiales en el mejor de los casos, o por facciones parapoliciales que ha fomentado la dictadura con el nombre de “colectivos”, paradójicamente muchas de estas acciones son denominadas como hechos de “paz”. 

Algunos de estos presos de conciencia llevan cerca de dos décadas tras las rejas sufriendo penurias por las pésimas condiciones de reclusión en el país. También existen Diputados a la Asamblea Nacional a quienes se les ha violado su inmunidad parlamentaria consagrada en el Art. 200 de la Constitución de la República (CRBV) el cual dice: “Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional gozaran de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o de la renuncia del mismo”.
"En Venezuela desde la llegada del régimen al poder hace 20 años la judicialización de la disidencia se ha vuelto cotidiana"
De igual manera la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su articulo 62 da facultad a todo ciudadano de participar libremente en asuntos públicos, hecho que hoy se condena al no permitir que las comunidades o personas reclamen su descontento por la carencia de servicios y libertades que han causado estos 20 años del régimen en el poder. Los jueces y fiscales se han convertido en los mayores cómplices de estas actuaciones y cuando por alguna razón se han otorgado boletas de excarcelación desde algún tribunal, son entonces los carceleros quienes incumplen esta orden y mantienen a la persona tras las rejas, situación que se repite en varios casos. 

Organismos independientes como la ONG Foro Penal informó a principios de semana que existen 428 presos políticos actualmente en el país, de los cuales 400 son hombres y 28 mujeres. De acuerdo a esta información, 300 privados de libertad son civiles y 128 militares. Lo más notable de la cifra total es que 4 son adolescentes. Solamente en la última semana se contabilizaron 26 nuevos presos políticos en Venezuela. 

No podría terminar sin mencionar lo que para mí es un hecho dantesco y que merece el repudio del país y de toda la comunidad internacional: en Barquisimeto, estado Lara, se realizó un cacerolazo en reclamo por la falta de servicios públicos terminando en la detención de los manifestantes y entre ellos había un joven con lo que conocemos comúnmente con Síndrome de Down, este es el nuevo preso político del régimen

No se miden en ningún sentido, violan no solo el legítimo derecho a la protesta (Art. 53 CRBV) sino todo tipo de Derecho Humano, han perdido toda sensibilidad como personas, ¿Dónde está el corazón de quienes lo detuvieron? ¿Acaso la juez que dictó la medida privativa de libertad no escuchó el alegato de la defensa? Sólo actúan bajo las órdenes de la dictadura sin ningún tipo de conciencia. 

Con los ejemplos de todos estos casos, solamente nos queda recordar que los delitos de lesa humanidad no prescriben y la responsabilidad es individual sin poder ser justificada por una orden proveniente de la cadena de mando. 

Alberto Velásquez (@AVelasquezLAD)
    Dirigente político del estado Zulia

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...