"El Zulia no se conforma, se ha adaptado a las precarias situaciones que le interponen y ha aprendido a convertir el dolor en una virtud"
El estado Zulia cubre el 80% de la producción nacional de petróleo, es el primer productor agropecuario y agrícola en leche, queso, ganado ovino, bovino y aceite de palma, el tercero en plátano, cambur y actualmente se está retomando la cría de camarones para su exportación.
"Hoy más que nunca debemos continuar en este sentido, fomentando la resistencia y superación ante la adversidad, apoyándonos unos a otros"A pesar de todas sus bondades, nacional e internacionalmente es conocido como el estado más afectado por la crisis que golpea al país. Desde pasar días enteros sin electricidad hasta tener la población peor alimentada de todo el territorio nacional (aproximadamente 8 de cada 10 zulianos comen una vez por día) y lo que sin dudas más golpea al ciudadano común, es la ineficiencia y lenguaje falaz de quienes se adueñaron del poder. Siempre he pensado que el mayor temor hacia el zuliano es su naturaleza, de lo más difícil se hace un chiste y se saca una sonrisa. Ontológicamente no existe manera de explicar el porqué de su peculiaridad, todos sin distinción son una familia, transmiten confianza y son incontrolables. Y sin dudas que ataquen su día a día es donde más duele.
"La resiliencia en nuestro estado se ha fortalecido por medio de la solidaridad, no han podido fracturar el apoyo moral, económico y espiritual que se dan de ciudadano a ciudadano"Desde hace poco más de cinco años el zuliano se ha enfrentado con situaciones que lo ponen a prueba, entre esas, los problemas económicos y el mal manejo en todo ámbito de los servicios públicos. El Zulia tiene años viendo de frente dos caminos: a la izquierda, el del fracaso, aceptando la derrota y el conformismo ante las circunstancias, y a la derecha, el de la superación donde diariamente aplican toda capacidad de resistir, salir adelante, y sobreponerse ante la crisis que afrontan; sin dudas nuestro amado Zulia está posicionado a la derecha. La resiliencia en nuestro estado se ha fortalecido por medio de la solidaridad, no han podido fracturar el apoyo moral, económico y espiritual que se dan de ciudadano a ciudadano, el cual ha sido el pilar fundamental para esta larga lucha contra las fuertes oleadas de negatividad y desesperanza que se afrontan constantemente.
El Zulia no se conforma, se ha adaptado a las precarias situaciones que le interponen y ha aprendido a convertir el dolor en una virtud. Por más desfavorable que luzca el panorama, el zuliano ha demostrado que su fuerza es inquebrantable y que su sueño es salir adelante.
Hoy más que nunca debemos continuar en este sentido, fomentando la resistencia y superación ante la adversidad, apoyándonos unos a otros. Ya que en nosotros recae el futuro del Estado petrolero de Venezuela, el que sin dudas ayudara a la estabilización económica del país tan pronto exista un cambio en la administración política y gubernamental.
➨ Emmanuel Valero (@evaleroo en Instagram)
Estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Rafael Urdaneta (URU) y coordinador de la fundación Juventud por Venezuela en el estado Zulia
Comentarios
Publicar un comentario