Ir al contenido principal

Más amor, menos odio | Johalberth Uribe


Desde el inicio de los tiempos a través de Moisés, Dios nos exhorta a amar al prójimo como a nosotros mismos. Después de hablar del amor a Dios, el mandamiento más grande es el amor al prójimo. ¿Pero realmente lo practicamos?

El amor no es más que el sentimiento de afecto hacia una persona a la cual se le desea todo lo bueno. El amor no es algo que puedas pedir, no se compra ni se vende en un supermercado o en farmacias de 24 horas. Quiere decir que amar es un acto netamente voluntario, noble y desinteresado que no tiene precio. 

Existen muchos tipos de amor, entre ellos el amor romántico relacionado con la atracción sexual, el amor materno que desarrollamos por quien nos dio la vida y el amor por los demás como uno de los valores y mandamiento más importante a definir en las siguientes líneas. 

Cuando hablamos de amor no necesariamente implica estar enamorados, damos amor cuando ayudamos a los demás, damos amor cuando realizamos buenas acciones, damos amor cuando pensamos mas en el otro que en nosotros mismos, damos amor cuando compartimos lo que tenemos. 

El verdadero amor genuino al prójimo se expresa en los hechos y no solo en las palabras, se expresa a través de lo que uno realmente hace en la vida, en la preocupación por los demás y en la generosidad de las posesiones materiales obtenidas. 

Si bien es cierto en este mundo existen personas complicadas, intransigentes, egoístas y hasta prepotentes, razones por las cuales he oído por boca de muchos lo difícil que representa el amar a “ciertos prójimos”. Pero a pesar de ello debemos aprender a perdonar a los demás, sin juzgarlos, pues no sabemos las razones que los llevaron a ser de tal manera. 

En este sentido también tenemos que aprender a no ofender y no lastimar, pues las palabras así como ablandan corazones pueden herir para siempre los sentimientos de las personas. 

El problema de ahora es que ya nadie piensa en los demás, vivimos en la cultura del envase que desprecia el contenido, juzgamos a los libros por su portada, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser y tal vez nunca seremos. 

Este mundo necesita más amor y menos odio, más solidaridad y menos egoísmo, más alegrías y menos tristezas, más abrazos y menos golpes, más besos y menos desprecios. 

Jamás esperes ser recompensado por el amor que das a otros, pues no todos tienen tu corazón y no expresan el amor de la misma manera que tu lo sientes. Cuando te fallen se te derrumbará la montaña de esperanza en torno a ellos y vivirás desilusionado todo el tiempo. 

Con el simple hecho de preguntar ¿cómo estás? o ¿cómo te sientes?, ya estás demostrando tu preocupación y amor al prójimo como un sentimiento único bondadoso. 

Recuerda siempre que todo lo que des a la vida ella te lo dará de vuelta, si odias te odiarán, si amas te amarán. 

Vive hoy, escribe tu historia con palabras de amor y decide ser feliz.

➨ Johalberth Uribe (@soyalber)
     Estudiante de Medicina

Comentarios

  1. Ciertamente, podría afirmarse que los únicos sentimientos reales y válidos, son el Amor y el Miedo, los demás se derivan de ellos, así la rabia, la envidia, son sólo expresiones del Miedo, por Miedo sentimos envidia y dejamos disfrutar de ser quienes somos, por aspirar a ser lo que quisiéramos ser y no es que sea malo aspirar ser más, sólo que el miedo nos lleva a no Amar y honrar lo que somos! Amarnos a nosotros, nos permite honrarnos y en consecuencia, tratarnos con compasión, única vía para poder Amar al prójimo! Cuando me Amo, me comprendo, ello me permite incluso aceptar mis errores como oportunidad de mejora y es justo eso lo que entrego, incluso a ese prójimo que me 'cuesta Amar " Y es que me cuesta amarlo porque me muestra, aquellos defectos de mí que no tolero! Por ello, ese prójimo, merece más mi Amor!

    ResponderEliminar
  2. Fabiana Contreras 💜6/06/2022 5:01 p. m.

    Que hermosas palabras. Definitivamente después del amor, lo que hay es más amor. El amor es el principio de todo, porque Dios es amor ❤️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...