Ir al contenido principal

Guaidó se enfrentará a un 2020 lleno de retos en medio de su desgaste

Guaidó tendrá que tomar serias decisiones y los venezolanos decidir si quedarse de brazos cruzados o sumarse con mayor fuerza a una nueva estrategia que logre desalojar al dictador de Miraflores.

Si 2019 ha sido un año convulso para la débil estabilidad de Venezuela, el 2020 se prevé con mayor agitación política en medio de la agudización de la crisis humanitaria que vive el país caribeño ante la destrucción de su economía y la deriva dictatorial de Nicolás Maduro a pesar del imponente reto que supone Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y proclamado presidente encargado del país el pasado 23 de enero, para la continuidad del régimen chavista. 

Sin embargo, Maduro no es el único que le ha hecho frente a problemas internos y externos, Guaidó cierra este año con una fuerte caída en su popularidad, con un gran desgaste en su estrategia inicial basada en el mantra “cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”. Aunque la apuesta de muchos venezolanos para este año a comienzos de enero era “comerse las hallacas sin Maduro”, lamentablemente no se ha logrado. Maduro sigue en el poder, muy aislado y golpeado por una batería casi que mensual de sanciones económicas contra su régimen así como esporádicos alzamientos militares en distintas zonas del país aunque el más mencionado fue el acaecido el 30 de abril pasado.

Por su parte, Guaidó ha tenido que lidiar con el fracaso de su estrategia para echar a Maduro del poder y, además, con escándalos de presunta corrupción en el seno de su partido Voluntad Popular y de la misma Asamblea Nacional. Quien al principio parecía ser el azote final del chavismo, poco a poco se ha debilitado a medida en que no ha corregido los errores y ha permitido que sus decisiones queden sin efecto ante la desconfianza que ha venido ganándose entre la desesperanzada sociedad venezolana. Guaidó tiene la posibilidad de superar los obstáculos que se vislumbran para 2020 pero debe tomar decisiones acordes con las circunstancias.

El
 primer gran reto de Guaidó para el 2020 es lograr su reelección al frente de la asediada Asamblea Nacional. Su cargo está en juego luego de un órdago que el chavismo ha colocado sobre la mesa para tratar de sobornar a varios diputados para que el próximo 5 de enero el líder opositor no sea reelecto como presidente y fulminar así sus intentos por alcanzar una transición. La persecución de más de 70 diputados entre principales y suplentes es otro escollo que la Asamblea debe superar y el primer paso dado en dirección a garantizar el voto de los legisladores perseguidos es el voto virtual. Según declaraciones a la prensa, Guaidó ha asegurado tener los votos suficientes y algo más para seguir al frente del parlamento venezolano aunque con un acuerdo que permitirá sustituir la actual junta de directiva, cuyas dos vicepresidencias están ocupadas por los socialdemócratas Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo. Altos funcionarios de Estados Unidos ya han dicho que “respaldaría” a cualquier presidente de la Asamblea Nacional aunque en posteriores declaraciones han subrayado que no dudan en que Guaidó sume los votos suficientes para su reelección. 

Ahora, el segundo gran reto de Juan Guaidó y el Frente Amplio es definirse ante las elecciones legislativas que Maduro y su camarilla han colocado como únicos comicios posibles en Venezuela para 2020, descartando así la elección presidencial exigida por la oposición democrática y la comunidad internacional. El período de la Asamblea Nacional actual vence en diciembre del año 2020, según la Constitución, por lo tanto para el año entrante los venezolanos deberían estar eligiendo un nuevo parlamento con las razonables dudas de credibilidad en el proceso y con una designación de autoridades electorales estancada. La oposición está en la disyuntiva de participar o no participar en las elecciones legislativas. Si lo hace tiene posibilidades de lograr una victoria si consigue articular fuerzas y convencer a los ciudadanos de la viabilidad de preservar la única institución legítima y reconocida del país, pero si no participan, corren el riesgo de perder su único espacio de decisiones reconocido por la comunidad internacional y del cual ha emanado la proclamación de Juan Guaidó como presidente encargado.

Así las cosas, el 2020 será un año decisivo para los venezolanos. Las fuerzas políticas enfrentadas tomarán decisiones de vida o muerte para sus proyectos de gobernabilidad y mantenimiento del statu quo o el cambio del mismo, mientras tanto, las cifras de venezolanos que siguen huyendo de la pavorosa crisis humanitaria crece cada día y la miseria interna se multiplica ante la recesión económica que el Fondo Monetario Internacional prevé para el próximo año en un 10%. Guaidó tendrá que tomar serias decisiones y los venezolanos decidir si quedarse de brazos cruzados o sumarse con mayor fuerza a una nueva estrategia que logre desalojar al dictador de Miraflores
.


Redacción Política | @Subversion_EL

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...