Ir al contenido principal

Luis Perozo: “Nosotros llevamos el combustible para acabar con la oscuridad”

"¿De dónde va a sacar una librería en este país 80 dólares de arrendamiento para subsistir?"
El poder aniquilador del autoritarismo no distingue entre un manifestante o una librería. Su razón es destruir, extirpar, aniquilar, ajusticiar y, todo lo mencionado, es lo que le ha ocurrido a la librería Puerto de Libros del poeta marabino Luis Perozo Cervantes (Maracaibo, 1989) quien se enfrenta al cierre forzoso del recinto cultural que durante dos años le dio una imagen diferente a la Vereda del Lago, ubicada en la avenida El Milagro de la capital zuliana.

Puerto de Libros es un sueño cumplido por Luis que hoy se ha convertido en un trago amargo de tristeza e indignación ante el anuncio recibido el pasado 26 de noviembre donde la Alcaldía de Maracaibo, en control del chavismo, le informaba el nuevo precio de arrendamiento que para los meses de noviembre y diciembre sería de 40 dólares, una cifra exorbitante para una librería que se enfrenta a realidades que otros establecimientos no padecen. Dada la crisis económica que vive Venezuela, los ciudadanos no compran un libro a diario como pueden comprar un huevo o panes, pero esto poco le importó a la administración del ciudadano alcalde Willy Casanova que decidió desalojar el pequeño quiosco de Puerto de Libros el mismo día en que se conmemora en Venezuela el Día del Escritor, en honor al maestro Andrés Bello. Una verdadera paradoja chavista.

Subversión en letras se trasladó hasta la sede de Puertos de Libros y conversó con Luis Perozo Cervantes mientras que sus ayudantes sacaban los libros del recinto hasta el frente del lugar para cumplir con la orden de desalojo de la municipalidad.

Pregunta: Coméntanos Luis, ¿cuál es la situación actual de Puerto de Libros luego de la orden de desalojo?

Respuesta: Bueno, venimos viviendo una situación irregular en La Vereda del Lago. El día 26 de noviembre se nos informó el nuevo canon de arrendamiento. Nosotros estábamos pagando al día hasta el mes de octubre. 84 mil bolívares pagamos en agosto, en septiembre y en octubre. En noviembre se nos prohibió pagar porque ellos (la Alcaldía) iban a hacer un ajuste al canon de arrendamiento y cuando llegamos a la reunión para pagar, nos hicieron entrar uno por uno, comerciante por comerciante, y cuando nos sentamos, en menos de cinco minutos, nos dijeron un montón de barbaridades, entre tantas, que el canon de arrendamiento de noviembre y diciembre iba a ser de 40 dólares.



"Puerto de Libros es la única librería que estaba en un parque en todo el país"
P: ¿Les indicaron cuándo tenían que pagar esa cantidad?

R: El 26 de noviembre teníamos que pagar ya los 40 dólares. Cosa que es un absurdo que te digan los últimos días del mes cuánto debes pagar cuando nosotros pagábamos los primeros cinco días y después de eso, el 5 de diciembre tendríamos que estar pagando el otro mes. Es decir, 80 dólares en menos de diez días. ¿De dónde va a sacar una librería en este país 80 dólares de arrendamiento para subsistir? Nosotros ante esa propuesta les dijimos que somos una librería, que por favor nos consideraran, es un proyecto cultural. Hablamos con la señora María Gallardo y ella fue tajante al decirnos que si nuestro negocio no era rentable no era su problema, pues, ella tenía “una lista larga” de personas dispuestas a alquilar cualquier negocia que se desocupara pagando 100 dólares mensual.


P: ¿Ustedes han podido hablar con el alcalde Casanova?

R: Con el alcalde Willy Casanova no hemos tenido comunicación. Le hemos escrito por Twitter, por Instagram, por diferentes fuentes y no nos responden. Sí solicitamos audiencia con la señora Mariel Benítez, la directora del Servicio Desconcentrado de Plazas y Parques (Sedepar) y la respuesta a esa audiencia que solicitamos por escrito fue la que nos llegó el día de ayer (jueves 28 de noviembre), que indicaba el desalojo de nuestro local. Ayer nos solicitaron que sacáramos todas nuestras pertenencias del local porque no se hacían responsables y que ya no éramos arrendatarios de la Vereda del Lago, entonces, hoy Día del Escritor nos toca hacer esta penosa labor de tener que sacar casi dos años de trabajo y es en este espacio en el que mi familia ha estado trabajando.



"Siempre los lectores leemos en los lugares más escondidos, pero les pido que manifiesten su apoyo en las redes sociales y dejemos ver que muchas personas han pasado por aquí"
P: ¿Cómo valoras el daño para la cultura en Maracaibo el cierre de Puerto de Libros?

R: Estamos cerrando una etapa maravillosa porque Puerto de Libros es la única librería que estaba en un parque en todo el país. Imagínate tú la posibilidad que tiene una librería en un parque pero el alcalde, en la manos de Mariel Benítez, ha decidido acabar con esa posibilidad y nosotros estamos evaluando ahora pasarnos a la comunidad de Santa Lucía y trataremos de adaptar allí un espacio y poder brindar lo mismo que les brindamos aquí en la Vereda del Lago.



El poder aniquilador del autoritarismo no distingue entre un manifestante o una librería

P: Quisiera saber tu mensaje final para los lectores, los que ven en Puerto de Libros un recinto cultural, literaria, de civismo

R: El llamado de atención es que siempre los lectores leemos en los lugares más escondidos, pero les pido que manifiesten su apoyo en las redes sociales y dejemos ver que muchas personas han pasado por aquí, que conocen el proyecto, y que no se desanimen porque nosotros no nos vamos a rendir. Lamentándolo mucho, en este momento el alcalde está apagando un faro, el faro de nuestro puerto en este inmenso mar de la oscuridad de la ignorancia, pero no teman, nosotros llevamos el combustible y donde nos pongamos vamos a encender otro faro para poder acabar con la oscuridad.

Entrevista por Carlos Guerrero Yamarte (@SrVenezolano)


Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...