Ir al contenido principal

Maduro recurre a la retórica belicista para tratar de impedir la ayuda humanitaria


         La retórica guerrerista parece ser la única opción real del régimen

El agonizante régimen de Nicolás Maduro trata de buscar alternativas radicales para hacer retroceder la embestida de la oposición venezolana que lidera desde la Asamblea Nacional el Presidente (E), Juan Guaidó, y que ha puesto en jaque a su dictadura. Y entre las alternativas que ha encontrado Maduro y sus asesores está el discurso belicista que trata de amilanar a los opositores y miles de ciudadanos que se manifestarán el próximo sábado en toda Venezuela para exigir el ingreso de la ayuda humanitaria.

Maduro, quien cada vez está más aislado tanto a los interno como a lo externo, ha reiterado en sus desesperanzadoras alocuciones que está dispuesto a “dar el combate” en cualquier terreno y para esto coloca como ejemplo a la Milicia Bolivariana que suele practicar “defensa de la soberanía” con armas de madera en medio de plazas en Caracas con la única intención de inocular terror, pero el efecto ha sido contrario y se traduce en burlas en las redes sociales. No obstante, subestimar la capacidad asesina de un régimen que cada día persigue y hostiga a políticos, comunidades, activistas por los Derechos Humanos y periodista sería un grave error tomando en cuenta su historial delictivo.

Cuando tan solo faltan pocas horas para que se formalice desde Cúcuta el ingreso de la ayuda humanitaria para buscar contener la emergencia compleja por la que atraviesa Venezuela, desde la cúpula madurista el mensaje que transmiten a través de sus canales y redes sociales es “expulsar al imperio”, tal cual lo dice el polémico Diosdado Cabello, líder del ala radical, que ha prometido detener cualquier intención de ingresar ayuda para los venezolanos y han comenzado a colocar obstáculos en las carreteras para que los diputados de la Asamblea Nacional que se movilizan junto a Guaidó a la frontera colombo-venezolana no puedan transitar.

La retórica guerrerista parece ser la única opción real del régimen que ha estado atrincherado desde el pasado 23 de enero sin ninguna señal genuina de desear una salida pacifica a la grave crisis nacional. Desde sus vocerías solo se dirigen mensajes para descalificar, atacar, ofender y agredir aunado a la campaña de purga interna que se ha desatado en los cuarteles e instituciones públicas contra todo aquel que se atreva a declararse en contra de Maduro. 

Redacción Política.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...