Ir al contenido principal

2019: Un año de definiciones | Ángel Machado




Muchas personas dentro y fuera de Venezuela, han bautizado el 2019 como un año de cambio o esperanza para nuestro país. Yo voy un poco más allá para mí es un año de definiciones.

Si el 2019 no se logra quebrar a la dictadura de Maduro, muchos ciudadanos debemos replantearnos los escenarios y estudiar alternativas, sin ánimo de sonar pesimista, la dictadura ha hecho esfuerzos por mantenerse en el poder, pero la oposición y su descalabro interno ha ayudado indirectamente a que estos señores se mantengan en el poder.
Si el 2019 no se logra quebrar a la dictadura de Maduro, muchos ciudadanos debemos replantearnos los escenarios y estudiar alternativas
De cualquier forma debemos definir objetivos estratégicos y las rutas para llegar a esos objetivos. Y en mi humilde manera de pensar, arrancamos bien el año 2019 con nueva junta de la Asamblea Nacional (AN), donde tenemos al diputado Juan Guido a la cabeza del único poder legitimado en Venezuela (al menos por voto popular). Juan, con quien comparto partido, también comparto una raíz en nuestros comienzos políticos, ambos provenimos de la generación 2007.

Una generación luchadora que tiene más de una década en las calles reclamando y exigiendo derechos para los venezolanos y que ha visto a sus máximos líderes ocupar puestos de vanguardia en la lucha por la libertad de Venezuela y en muchos casos puestos de elección popular tanto municipales, regionales y nacionales.

La historia diría quien es quien, pero la generación 2007 es muy parecida a la generación del 58, veremos si los que aún seguimos en esta lucha por Venezuela dentro o fuera de nuestras fronteras logramos emular lo de Betancourt y compañía. En cualquier caso, el 2019 lo arrancamos con presión internacional gracias a la declaración del Grupo de Lima que ratifica la lucha de nuestro bravo pueblo y, con presión nacional, con una postura muy clara y muy frontal de la AN, más la Fiscalía en el exilio y el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio.
La historia diría quien es quien, pero la generación 2007 es muy parecida a la generación del 58
Sin embargo, a esa fórmula le falta una variable o a esa cadena le falta un eslabón y es el acompañamiento popular, de la gente, del pueblo, gente, gente y más gente que quiera la salida de estos corruptos. Ahora ese puente de acompañamiento o mejor dicho respaldo, no se construye solo, se arma de manera lenta y ganándose la confianza de un pueblo desesperanzado.

En mi manera de analizar la situación creo que tenemos una fecha importante para la construcción de esa confianza, el 10 de enero comienza la ejecución de proceso de usurpación y subrayó usurpación, no de ilegitimidad, porque Maduro no goza de legitimidad ni de hecho ni derecho.

El 10E debe ser un día para protestar mundialmente en contra de la dictadura de Maduro que cada venezolano dentro o fuera del país se exprese en contra de este socialismo del siglo XXI que pretende acabar con nuestro país.
El 10E debe ser un día para protestar mundialmente en contra de la dictadura de Maduro
Y juego adelantado para quienes nos leen, el 10E no se irá Maduro, pero podemos obtener una victoria vital que es reconstruir la confianza de un pueblo que no cree en sus líderes. Si logramos esa victoria tendríamos la combinación perfecta: presión internacional, presión institucional y un pueblo dispuesto y organizado, pero para que esta fórmula o ecuación funcione como un tanque perfectamente aceitado y dispuesto para la lucha y especialmente para la conquista de la libertad de nuestro país, necesitamos de todos los elementos.

El momento es ahora hermanos ¡SI SE PUEDE!

¡Fuerza y Fe Venezuela!

Artículo escrito por Ángel Machado, concejal de Maracaibo por Voluntad Popular (@angelmachadoVE)


Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...