Ir al contenido principal

La amenaza rusa para el mundo


Los últimos acontecimientos en el mundo y la magna presencia de Rusia en las diatribas está evidenciando una mayor intervención de El Kremlin en asuntos álgidos que busca controlar por la fuerza o por vías que parecen diplomáticas para hacer de su imagen omnipotente en diversas regiones y así poder ser un contrapeso a la debilitada influencia que Estados Unidos ha venido perdiendo desde que Donald Trump llegó a la presidencia el pasado 2017. 

Rusia siempre ha intentado meter sus narices en asuntos de relevancia internacional; se ha visto con claridad cómo Moscú ha hecho el papel de el abogado defensor del régimen genocida de Bashar Al-Assad en Siria, a tal punto, que es El Kremlin quien pareciera redactar cada comunicado y planear todas las ofensivas que Damasco lleva adelante en contra de su propio pueblo. Vladimir Putin, el poderoso presidente ruso, no duda en defender a Siria en cualquier foro o llamada telefónica con sus homólogos internacionales, incluso, actualmente Rusia tiene una importante presencia militar en territorio sirio y esto ha obstaculizado cualquier intento de pacificación en la región ante la retórica beligerante de Moscú.

En Ucrania, y específicamente en el este del país, El Kremlin ha financiado y apoyado económica y militarmente a los paramilitares prorrusos que han logrado desmembrar diversas regiones de esta nación pero además han impulsado un fraude electoral en la disputada península de Crimea para que esta fuera anexionada a Rusia luego de un desembarco militar, de esos a los que la izquierda mundial se opone radicalmente pero que poco se ha movilizado en favor de la integridad ucraniana. Además, los jefes militares prorrusos en la región de Donetsk y Lugansk han constituidos supuestas repúblicas que son desconocidas a nivel internacional por carecer de bases jurídicas y porque han sido creadas al margen de la voluntad ciudadana. Rusia, se puede asegurar, ha hecho del este de Ucrania una zona de alta inestabilidad política y económica, pues sus ciudadanos se ven privados de derechos fundamentales ante la deriva asesina de los grupos paramilitares apoyados por el gigante ruso.


Por otra parte, Rusia se ha caracterizado por su recuerdo nostálgico del pasado soviético y del poderío que han venido perdiendo, ante esto, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se ha planificado una línea discursiva que es regada en cada reunión multilateral para amenazar a sus vecinos europeos. Es conocida la influencia que Rusia tenía en los Balcanes, no obstante, estos países se han percatado de que sus economías no pueden resistir más sirviendo como aduladores y propagandistas a Moscú y han visto una alternativa única para ingresar a una mancomunidad estable como la Unión Europea (UE) a pesar de sus dificultades, pero fuerte , así como a la OTAN, un organismo que les brinde seguridad ante amenazas o conflictos inducidos por adversarios. 

Rusia ha venido amenazando a Macedonia por la motivación que esta república tiene de ingresar a la UE y que ha acudido a diversas reformas como el cambio oficial de su nombre y la búsqueda de respaldo popular en un referéndum para que sea aprobado a nivel nacional, todo esto, gracias a un acuerdo con su vecina Grecia, quien reclamaba un cambio de nombre para no obstaculizar su ingreso al bloque comunitario. Evidentemente, a Moscú esto le molesta y ha visto como vía de escape utilizar a su embajador en la capital macedonia, Skopje, para lanzar una nueva amenaza y asegurar que ese país se podría convertir en un “objetivo legítimo” si las relaciones entre Rusia y Macedonia se deterioran. La amenaza ha reavivado el recuerdo de una invasión como la que se llevó a cabo en Georgia o la articulación de relaciones con grupos nacionalistas para que desestabilicen al país y proceda a convertir a Macedonia en un protectorado ruso por la fuerza militar. 

                              
                     El presidente ruso, Vladimir Putin, en una conferencia de prensa

Los escándalos de espionaje de Rusia en varias partes del mundo continúan dando de que hablar, el problema se suma a que El Kremlin, claramente por orden de Putin, ha decidido combinar el espionaje con los asesinatos selectivos a través de agentes nerviosos que resultan mortales para las personas, como es el caso del doble espía Serguéi Skripal quien fue envenenado en marzo junto a su hija en la ciudad de Salisbury en Reino Unido por dos agentes de la inteligencia rusa. Londres respondió expulsando a diplomáticos rusos pero además, reveló en una investigación extraordinaria el nombre de los hombres que perpetraron el ataque que afortunadamente no logró su cometido. 



Putin ha amasado el poder absoluto en Rusia y necesita tener aliados que no sean capaces de refutar el abuso a los derechos humanos cometidos contra sus propios ciudadanos. Suiza ha sido otro de los países que está siendo victima de la deriva intervencionista de El Kremlin, quien en voz de su Ministerio de Asuntos Exteriores ha pedido tajantemente a Rusia “que cese inmediatamente sus actividades ilegales en suelo suizo o contra objetivos suizos”, esto después de que se haya revelado que Rusia estaba planificando dos actividades de espionaje y uno de ellos tenía como objetivo principal un laboratorio de análisis de armas químicas a las afueras de Berna.


El diario local suizo, Sonntags-Zeitung ha informado que uno de cada cuatro diplomáticos rusos destinados a Suiza ha trabajado en los servicios secretos. La nota periodística refleja el significativo aumento de agentes o ex agentes de inteligencia que Rusia ha estado designando como diplomáticos o agregados para que su conocimiento en el área de espionaje en los países receptores sea de mayor utilidad para sus intereses.

Hasta ahora, la mayor actividad de espionaje que Rusia ha logrado concretar ha sido la supuesta intervención, que cada día cobra más fuerza, en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, supuestamente, para favorecer la candidatura republicana de Donald Trump. Aún las investigaciones continúan y es posible que antes de finales de año se presente un informe por parte del fiscal encargado del caso, sin embargo, estos métodos que ha desarrollado Moscú para influir y poder posicionar a sus aliados internos de cada país es una amenaza a la estabilidad mundial pero se presenta como una flagrante violación a la soberanía de cada Estado.

Naciones Unidas y demás organismos multilaterales deben trabajar en conjunto con los gobiernos para neutralizar cualquier actividad de mediana o alta peligrosidad que Rusia intente llevar a cabo. Lastimosamente, Putin ha terminado de convertir a su país en una potencial amenaza para el mundo. 


Redacción Internacional | @Subversion_EL

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...