Ir al contenido principal

Reuters: Cientos de venezolanos sin pasaporte ingresan a Perú como refugiados y por razones humanitarias




Cientos de venezolanos pudieron ingresar el sábado a Perú como aspirantes a refugiados y otros por razones humanitarias en el primer día en que se cerró la frontera con Ecuador para los migrantes del país petrolero que no cuentan con pasaporte.

Familias casi enteras, ancianos y mujeres embarazadas que cruzaron Ecuador y Colombia hacían filas en el puesto fronterizo peruano de Tumbes para tramitar esta forma de ingreso, que parece haberse convertido en una alternativa de los venezolanos que huyen de la crisis económica y humanitaria de su país.

Las autoridades locales exigen desde el sábado a los venezolanos el pasaporte para ingresar a Perú, una medida que busca regularizar el registro de los migrantes, que se han multiplicado por cuatro en los últimos ocho meses, según el Gobierno del presidente peruano, Martín Vizcarra.

Sólo unos pocos que portan pasaporte, un documento difícil obtener según los mismos venezolanos, cruzaban la frontera para seguir su ruta, principalmente hacia la capital, Lima.

“Hay cientos que han entrado con solicitud de refugiado, es un procedimiento que está permitiendo el ingreso de personas que no tienen pasaporte”, dijo a Reuters en jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Tumbes, Abel Chiroque.

Otros cientos, como niños, personas enfermas, ancianos y gestantes, han podido ingresar por razones humanitarias solo con cédulas de identidad, agregó. “Tenemos que velar la acción humanitaria frente a la población vulnerable”, afirmó.

Más de 400.000 venezolanos se encuentran en Perú, cuatro veces más que a fines del año pasado. De esa cifra, unos 70.000 ya tienen el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), que les permite trabajar legalmente en el país. Otros 100.000 iniciaron el trámite para obtener ese documento, según datos oficiales.

Perú también ha cambiado el marco temporal para otorgar el PTP. Ahora, para poder postular a ese permiso deben ingresar al país hasta el 31 de octubre y no hasta el 31 de diciembre.

Aunque el número de migrantes se redujo en la frontera peruana por la exigencia del pasaporte, se teme que el flujo vuelva aumentar en los próximos días, luego de que Ecuador dejó sin efecto de forma temporal una medida similar.

Chiroque advirtió, asimismo, que ha recibido denuncias de posibles casos de trata de personas, en momentos en que se registra que muchos adolescentes y niños viajan solos o acompañados de personas que no son sus familiares directos.

“Tenemos, por ejemplo, siete niños que estaban viajando sin sus padre y que ahora están en un albergue estatal de Tumbes a la espera de solucionar su situación”, dijo el funcionario.

El éxodo desde Venezuela se está acercando a un momento comparable con la crisis de los refugiados en el Mediterráneo, según Naciones Unidas. Representantes de los gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú se reunirán la próxima semana en Bogotá para buscar una salida a la crisis.


Reporte de Douglas Juarez en Tumbes y Marco Aquino en Lima; editado por Carlos Serrano

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...