Ir al contenido principal

Más allá del "atentado", los verdaderos problemas se agudizan


Es lunes y los problemas de los venezolanos se agudizan cada día a pesar del despliegue propagandístico del régimen de Nicolás Maduro para desviar la atención y colocar el supuesto atentando en su contra en el foco de la opinión de los ciudadanos y de los medios. Sin embargo, la realidad se desborda como las inundaciones que afectan el estado Bolívar ante la crecida de los ríos Orinoco y Caroní, ambos han dejado a más de seis mil 523 personas en situación de riesgo.


Según datos publicados por el diario local "Correo del Caroní", más de 100 familias han sido reubicadas en refugios pocos aptos y se contabilizan más de 400 viviendas muy afectadas, por lo menos hasta el último reporte emitido por Protección Civil el día viernes. Las lluvias, publica el diario, han contribuido a que la cota del río Caroní esté rondando desde entonces por los 12,50 mm, lo que indica alerta roja.


El trabajo periodístico ha ayudado a mostrar en las redes y en muy pocos  canales de televisión la situación calamitosa en la que se encuentran los habitantes de los municipios Cedeño, Caroní, Heres, Sucre, Gran Sabana y Sifontes. Recordemos que desde el sábado el régimen chavista ha intentando despistar a los venezolanos de los problemas que padecen con el argumento de un cuestionado y dudoso "intento de magnicidio" que ha causado diversas impresiones en la colectividad, no obstante, es imposible tapar el sol con un dedo. En el caso de las inundaciones en Bolívar, hay reportes que indican la existencia de entre dos y tres casos de paludismo.

Redacción Política / Nacional 
@SubversionEL 

Imágenes cortesía del diario "Correo del Caroní".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...