Ir al contenido principal

Ataque aéreo a Siria, algunas consideraciones generales

El ataque aéreo contra Siria llevado a cabo la noche del viernes 13 y la madrugada del sábado 14 de abril del presente año 2018 ha dado mucho de qué hablar en foros, medios de comunicación, blogs y redes sociales, especialmente, porque se cree que el ataque contra instalaciones militares y de fabricación de armas químicas en Damasco y Homs es un nuevo “falso argumento” para invadir a este país que sufre ya siete años de guerra civil que ha dejado más de cuatro millones de desplazados así como cientos de miles de muertos.

En primer lugar, es necesario decir que el ataque que anunció el propio presidente Donald Trump se llevó a cabo de manera anticipada,  pues mucho antes del anuncio de la operación militar coordinada con Francia y Reino Unido, la propia Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) había informado que estaba dispuesta a enviar a una comisión de investigadores al lugar de los hechos, en Duma. Incluso, Estados Unidos había pedido en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una pesquisa profunda para determinar si se emplearon o no armas químicas, que según varias fuentes en el campo de batalla, habría dejado entre 50 y 70 muertos, la mayoría mujeres y niños.
Por lo tanto, ordenar este ataque deja serias dudas sobre el interés de los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Reino Unido para delimitar si realmente ocurrió este ataque o no y su disposición a permitir que se evidencie lo que tanto han denunciado desde sus pulpitos.

Ahora, Rusia y Siria tienen las manos manchadas de sangre, no solo por haber usado armas químicas en otras oportunidades (aún queda por corroborar si la utilizaron esta vez en Duma), y su obsesión por mantener el control del territorio ha llevado a que el propio régimen de Al Assad incurra en pavoroso crímenes contra la Humanidad, que Moscú defiende por encima de cualquier declaración. Por ende, es fundamental que los países involucrados en estos ataques tengan la voluntad plena de ayudar a esclarecer estos hechos que dejan muchas preguntas sin respuestas, no solo por la premeditación estadounidense, francesa y británica, también por la intención rusa y siria de obstaculizar investigaciones creíbles al respecto.


REDACCIÓN INTERNACIONAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...