Ir al contenido principal

Henri Falcón nunca se despojó de la epidemia chavista | Carlos Guerrero Yamarte

Siempre fue Falcón

Henri Falcón nunca ha ocultado su currículum político, incluso, nunca disfrazó su posición en cuanto a los “logros de la Revolución”, los que pecamos de incautos fuimos aquellos que hasta hace unos años atrás lo veíamos como un hombre serio; que discrepaba del régimen pero también de la oposición, sin embargo, su objetivo nunca fue superar las discordias internas de la coalición opositora, ni mucho menos ser una alternativa real y muy diferente al chavismo, pues su capricho era consolidar hasta una distancia prudente a su partido político Avanzada Progresista, hoy identificado como un movimiento colaboracionista. 

Falcón decidió postular su nombre a la presidencia de la República, cuya farsa electoral se llevará a cabo el próximo 20 de mayo­­— si es que no se posterga nuevamente el circo electoral—, y al mismo tiempo rompió con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), favoreciendo nuevamente al régimen de Nicolás Maduro al atinar una grieta más en la desvanecida coalición disidente. Pero todo parece planificado con alevosía. 

En el momento histórico en el que se ubica Venezuela, la oposición decidió por unanimidad no acudir al matadero que desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) se planea con la intención de maquillar nuevamente la voluntad ciudadana y posicionar a Maduro como “presidente reelecto”, obviando que no será una elección ya que lo que se ejecutará el 20 de mayo es una designación unilateral. Sin embargo, Falcón, siempre Falcón, decidió inscribir su nombre como “alternativa”, y las críticas desde entonces no han parado de llover sobre este funesto personaje, que no solo le basta con ser un populista militante, sino que además es un antiguo militar ideológico.

Hace unos días, Henri Falcón se colocó la soga al cuello al firmar un “acuerdo de garantías” con Maduro y toda la camarilla que le acompaña. Las “garantías” que da el CNE nunca debieron de haber desaparecido, porque la Constitución y las leyes son claras, no obstante, Falcón declinó a la racionalidad y posó su rúbrica en ese edicto que desde ya el chavismo ondea como una victoria de “legitimación”. 

Los venezolanos sabemos muy bien que Henri Falcón es el candidato de maletín que Nicolás Maduro designó como su contrincante para aparentar un pequeño matiz democrático, pero su misión ha sido frustrada por las declaraciones que la MUD ha ofrecido en varias oportunidades aclarando que este señor no representa ni puede volver a representar a la oposición ni a los venezolanos en ninguna instancia. Falcón decidió mancillar su escasa dignidad.

  • Artículo escrito por Carlos Guerrero Yamarte | @SrVenezolano

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...