Ir al contenido principal

7 años de mala gestión | Jhoandry González


El oficialismo no solo ganó 308 alcaldías a nivel nacional, sino que también barrió con las alcaldías de mayor peso en el padrón electoral para la oposición. En el caso especifico de Maracaibo, vemos cómo fue gestionada durante 7 años por huecos, basura y malos servicios. Ahí es cuando nos detenemos y nos preguntamos: ¿de quién será realmente la culpa de que el oficialismo tenga el 92% de las alcaldías? Si fue que realmente jugó la abstención o los ciudadanos pasaron factura únicamente para demostrar que están cansados de cargar con el peso muerto de "líderes" incompetentes que no se ocupan de las principales demandas de sus habitantes.

El 10 de diciembre la mayoría de los marabinos decidió experimentar con los mismos que nos han hecho comer de la basura durante años, castigando a los mismos que han arropado de basura a esta ciudad durante una gestión nefasta. Les digo a quienes prometieron un nuevo tiempo para Maracaibo que se les pasó el tren y su gloria también, la gente ya no les cree y se cansaron de votar para que los mismos de más de 7 años siguieran y manejaran la alcaldía como la empresa familiar que, de hecho, la arruinaron. También les digo que el haber perdido la alcaldía no fue culpa de quienes no quisieron participar en las elecciones del 10-D. Les repito, la culpa fue de una ingobernabilidad, asuman las consecuencias de sus errores y no culpen a otros. Participar fue decisión interna, no de otros. Además era de esperarse los resultados cuando estaba participando un "candidato de la unidad" sin ser electo en primarias, muchos no se veían identificados con quien llevaba una cara distinta, pero seguiría llevando las mismas malas mañas, ese fue el error que derramó el vaso: caminar solos y descalzos por un desierto de vidrios y arenas. 
  • Artículo escrito por Jhoandry González | @JhoandryGonzale

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...