Ir al contenido principal

EDITORIAL | Amistades peligrosas


Tras la noticia de la insurrección militar en Zimbabue contra el legendario dictador africano, Robert Mugabe, las declaraciones de la comunidad internacional no tardaron en llegar. En algunos casos, para llamar a la calma, en otros, para pedir que el país volviese a la senda democrática y en otros, como es el caso de Venezuela, para exigir el “restablecimiento del orden constitucional”, un comunicado que le costó críticas a la cancillería pero no sorprendió a nadie, ya que las amistades del régimen chavista siempre han sido las más sanguinarias e inmorales.

Desde Saddam Hussein hasta Daniel Ortega, desde Bashar Al-Assad hasta Alexander Lukashenko, todos y cada uno de los dirigentes a los que el chavismo les ha abierto las puertas de Venezuela para formar ejes misteriosos y antiimperialistas, todos, en sus respectivas naciones, son acusados —no con pocas pruebas— de perseguir a sus críticos y destruir la economía. Tal vez Hugo Chávez aprendió de ellos y Nicolás Maduro les ha seguido los pasos.

La dimisión de último minuto de Mugabe no se tenía prevista, aunque medios como CNN ya adelantaban la renuncia del mandatario y líder zimbabuense. Cuando llegó la información todo estalló en júbilo, pues el primer y único presidente que ha tenido el empobrecido Zimbabue desde su independencia en los años 80 había dejado su cargo presionado por su partido y especialmente por los militares que le mantenían bajo arresto domiciliario.

En Venezuela, cuyo régimen es afín a las ideas destructivas y poco coherentes de Robert Mugabe, la situación se encuentra en un momento de suma preocupación a causa de la brutal crisis económica por la que atraviesa la nación caribeña y que se prevé  empeore en el 2018 por la negativa gubernamental de entender que la política económica socialista y toda la agenda draconiana de hambre impuesta a sangre y fuego por Nicolás Maduro ha fracasado, a tal punto que la desnutrición infantil ha acelerado a niveles alarmantes que son un escándalo mundial, y aunado a ello la inflación que es la más alta del mundo, por encima de Zimbabue, y que se puede decir que el alumno superó al maestro.

Las amistades peligrosas del chavismo les han dejado un recetario mortal para perjudicar la vida y bienestar de los venezolanos; ya lo hizo en su momento Fidel Castro, lo apresuró la izquierda en América Latina y ahora lo impulsa Vlaidimir Putin con la venta despiadada de armas que son utilizadas para reprimir a la disidencia y acallar cualquier protesta contra las desviaciones dictatoriales que el régimen venezolano ha utilizado para perpetuarse en el poder.

Es lamentable que una nación como Venezuela se encuentre guiada por formularios que ya han causado resultados desastrosos en donde se han experimentado, pero mientras Maduro y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sigan detentado el poder en el país, la crisis no será comparable con la de Zimbabue, sino que posiblemente la ambición y la terquedad lleven al régimen a definir líneas más ortodoxas como la de los Jemeres Rojos en Camboya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...