Ir al contenido principal

La clave del 15-O | Francisco Jiménez

Antes de empezar estas breves líneas es importante mencionar en resumen los diversos escenarios ya producidos en la historia reciente del país. Por un lado se sabe que Venezuela atraviesa la peor crisis política, económica, social y cultural de cualquier otro gobierno, esto no se trata de primera República, ni de cuarta, ni de quinta, esto se trata de un solo proceso que afecta a todos los compatriotas sin distingo de clases, ideologías políticas o tendencias sexuales, esto va mucho más allá, se trata de una sola cuestión que es la razón, el raciocinio, con dignidad política ante todo, tomando en cuenta que en política, dos más dos son cuatro y no existen las medias tintas, o se es rojo o se es azul.

Sin embargo, con esta afirmación, cabe destacar que en los acontecimientos más recientes se produjeron dos procesos electorales importantes que los describiré al estilo de un ring de boxeo; por una esquina, el señor “Plebiscito” y por la otra el señor “Constituyente”, ambos fueron escenarios electorales convocados por los dos principales partidos políticos del país, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Cada uno convocó a sus militancias a participar en esos procesos. Refrescaré cada escenario a la brevedad posible.

Primero, es ineludible destacar el plebiscito realizado por la oposición que fue a nivel simbólico, pero todo un éxito, porque logró recoger la opinión y el descontento masivo alrededor del mundo de los venezolanos. Segundo, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un proceso electoral y político que llevó a cabo el Gobierno y que, con muchos cuestionamientos acerca de la cantidad de electores y aun dudando de su credibilidad, se instaló en el salón elíptico de la ilustre Asamblea Nacional (Palacio Federal Legislativo), la cual intensificó más el choque de poderes que vive el país. Hasta aquí estamos claros.

En vísperas a las elecciones regionales del 15 de octubre se ha podido evidenciar una serie de acontecimientos históricos en cuanto al inicio de las campañas políticas que arropan a nuestro país.

En mi opinión, durante la campaña de los comandos tanto Zamora como la MUD en el Zulia, han planteado sus estrategias en comunicación y logística. Ambos comandos están trazando un juego que plantea una variable basada en la transformación del Estado.

Esta es una contienda donde se medirán dos fuertes mensajes: la guerra de maquinaria VS liderazgo en toda la región. Ambos apostarán por sus maquinarias pero será un solo liderazgo político el que alcance arrasar electoralmente, lo que nos llevaría a un escenario de apuestas.

Por un sector está Arias Cárdenas, gobernador en ejercicio. Cuenta con una gran maquinaria logística, con el apoyo de las instituciones del Estado, con fuertes aliados como el sector empresarial, a quien le ha abierto puertas en su gestión y con el apoyo de los comandos de base. Sin embargo, Arias tiene una fortaleza con respecto a su gestión en cuanto a la transformación de las principales vías de la región y eso no se puede negar. Ejemplo de ello es el corredor vial Maísanta en la Circunvalación 3, la carretera Lara-Zulia, el oncológico del Zulia y otras obras que ha mantenido en pie.

En otro escenario, el comando Zamora 200 apostará para que se produzca el efecto abstención puesto que esto favorecería al actual gobernador y lo llevaría a repetir en la gestión del Estado. Sin embargo, el gobierno está jugando mediáticamente en el Zulia con el tema de la Inhabilitación política de Juan Pablo Guanipa, candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a quien se le asoma gran ventaja electoral, pero no es tarea fácil generar confusión en el electorado y poder calar con ese juego que es parte del desarrollo de su campa6a política.

Juan Pablo Guanipa es un fuerte contrincante político en estas elecciones. Aunque Guanipa goza de suficiente liderazgo para alzarse como gobernador, el efecto abstencionismo buscará derrotarlo. Por su parte, Guanipa tiene el apoyo de la mayoría de intención en votos, lo dicen todas las encuestas incluyendo la que, a mi parecer, goza de mayor credibilidad en el Zulia (ZULIA PRODUCTIVO).

Ahora bien, existen dos batallas, una vender la idea de un nuevo cambio (que es la de Guanipa) aunado a incentivar a la gente a salir a votar masivamente y la otra su contendor tiene que vender sus obras antes mencionadas. En términos generales, el triunfo inminente lo tendría Juan Pablo Guanipa. Es necesario afirmar que salir a votar es la clave, no importa por quién vas a votar, pero hazlo, porque con ello contribuyes a fortalecer la democracia a través del voto y no a instaurar sin votar una dictadura.

Este 15 de Octubre es determinante para el país. Te invito desde mi trinchera comunicacional a votar, votando logramos fortaleza. ¿Sabes por quién votaría yo? Sin duda, por Juan Pablo Guanipa. Amigo, Colega y es el que lucha. ¡NO TE EQUIVOQUES! VOTA ABAJO Y A LA IZQUIERDA.

  • Artículo escrito por Francisco Jiménez

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...