Ir al contenido principal

El infierno está en Rajine

La limpieza étnica denunciada por distintas ONG de Derechos Humanos han escenificado los horrores llevados a cabo contra los rohingya en Birmania

Desde hace meses la crisis en el estado birmano de Rajine se ha agudizado con especial escándalo ante la persecución y deterioro de la estabilidad de la comunidad musulmana de los rohingya a causa de la destrucción que el criminal Ejército birmano ha sembrado en decenas de comunidades y que en distintas oportunidades desde Subversión en letras he denunciado, acción la cual me ha costado mi columna en el blog juvenil de la UNICEF, gracias a la censura burocrática -o cómplice- que no distingue en organismos internacionales. 

Diversos medios de comunicación han realizado sendos reportajes para llamar la atención del mundo, parece que Naciones Unidas apenas se despierta de su gran letargo, por suerte ONGs como Human Rights Watch y Amnistía Internacional siempre han estado a la vanguardia de los acontecimientos que denoten sistemática violación a los Derechos Humanos. Las hemos visto desde Venezuela hasta Siria y hoy los rohingya tienen voces en su defensa en medio de ese infierno como lo es Rajine y la frontera birmana con Bangladés y que, lamentablemente, el régimen de Aung San Suu Kyi se ha encargado de “perfeccionar”.

Aproximadamente 400.000 rohingya han huido en estampida a la comunidad de Cox Bazar, que ha sido desbordada en campos de refugiados pero que les urge ayuda humanitaria y que, ante esta escasez de insumos, el gobierno de Bangladés ya ha anunciado medidas de restricción, pues la situación se les ha salido de las manos en aquel infierno que para muchísimos pasa desapercibido o simplemente lo ignoran por conveniencia.

Los rohingya padecen una limpieza étnica con horribles escenarios tales como el incendio masivo de sus cabañas; el asesinato de bebés y niños en hogueras; violaciones a grandes escalas y fusilamiento de hombres que, en su mayoría, son relacionados con el grupo rebelde Ejército de Salvación Rohingya de Arakam (ARSA), que en distintas oportunidades ha lanzado ataques contra puestos militares del Ejérctio birmano.

Desde esta humilde tribuna, quiero expresar en nombre de todo el equipo nuestra solidaridad contra el pueblo rohingya, así como exhortar a Naciones Unidas y sus aliados a intervenir de buena fe en la resolución de este conflicto que desangra aquella región de Sudeste Asiático. ¡Ayuden a los rohingya! 



Carlos Guerrero | @SrVenezolano

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...