Ir al contenido principal

Mujeres bombas, arma mortal de Boko Haram


Nigeria y el resto de los países que convergen en el bélico Lago Chad padecen la brutalidad terrorista del grupo insurgente Islámico Boko Haram, además de sufrir en niveles extremos la hambruna, las enfermedades y la escasez de agua potable. En esa zona de África el dolor de las heridas y pandemias van de la mano con las terribles vivencias sociales que cada día se vuelven más crónicas y obligan a cientos de miles a abandonar sus países rumbo a Europa en busca de un futuro distinto, pero que la mayoría de las veces no es como se imagina.

Ante la crisis del Lago Chad, el terrorismo de Boko Haram se ha transformado en un verdugo constante que asesina en masa, secuestra, viola y recluta para que inocentes obligados formen parte de un ejército sanguinario que busca radicalizar su concepción de vida en un continente que aspira libertad. Y, en este punto, las mujeres son víctimas fatales de los milicianos de Boko Haram que las utilizan como sucias para sembrar el terror y sufrimiento en zonas que desean controlar para extender su califato del mal.


El último informe del estadounidense Centro de Lucha contra el Terrorismo ha asegurado que Boko Haram ha sido el grupo que más mujeres ha empleado para perpetrar ataques terroristas en diversas partes del Lago Chad, una prueba de ello son las 224 mujeres que han sido utilizada en los últimos años como suicidas con bombas alrededor de su cuerpo. El Centro subraya que el empleo criminal de mujeres comenzó en el 2014 cuando el grupo terrorista secuestró a más de 200 niñas al norte de Nigeria, en la aldea de Chibok.

El Centro de Lucha contra el Terrorismo destaca que 56% de los 434 atentados suicidas realizados por Boko Haram en los más de ocho años de sublevación han sido cometidos por mujeres. Las féminas son preferidas por los milicianos de la organización terrorista ya que pasan desapercibidas ante los ojos de las fuerzas de seguridad y sus bombas no son observadas con mayor transparencia ya que sus vestimenta y niños en brazos las hacen "indefensas" ante los ojos de los policías o militares.
 
El uso de las "mujeres bombas" por parte de Boko Haram es un acto criminal que es deplorado por la comunidad internacional y aquellas naciones que contribuyen junto a Nigeria a derrotar al grupo terrorista que se aprovecha de las debilidades estadales en zonas como el estado de Borno (norte de Nigeria) para construir sus sangrientos comandos de muertes. El Centro de Lucha contra el Terrorismo termina su informe apuntando que "Miles de mujeres y niñas han sido secuestradas por Boko Haram y son empleadas en sus campos como cocineras, esclavas sexuales o son entrenadas para cometer atentados suicida".


REDACCIÓN INTERNACIONAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...