Ir al contenido principal

Semana crucial para nuestro país


Con más de 100 días de protestas y más de 100 venezolanos fallecidos, solo queda esta semana para la realización de la ilegal Asamblea Nacional Constituyente llevada a cabo por el gobierno de Nicolás Maduro sin el obligatorio consentimiento de nosotros los venezolanos, quienes somos los únicos que poseemos el poder constituyente. 

Es un punto que ya he tratado en otros artículos, pero es clave que toda persona que lea este texto entienda, comprenda y aprehenda en su conocimiento que este régimen nos quiere cambiar el estatuto legal de nuestro país sin importarle, como dictadura que es, las terribles consecuencias que esta acción traería. 

Esta es una semana donde se decidirá de forma definitiva el rumbo de nuestro país; notoriamente el objetivo es claro, salir de este régimen en su totalidad, lo que complica aún más el panorama es la realización de esa ANC. Lo cual me lleva a otro punto, por más que cueste aceptarlo, la Constituyente será realizada, principalmente porque aun habiendo más de 100 venezolanos fallecidos, más de 100 días de rebelión, un sinfín de declaraciones, anuncios, sanciones, peticiones, que la gran mayoría de los venezolanos rechazamos esa ANC, entre otras cosas, el gobierno no ha dado ni dará su brazo a torcer, puesto que su punto es claro: cambiar al país de ser una República democrática a ser un Estado Comunal en el cual todas las libertades y poderes estén a merced de sí mismos. 

Sin duda alguna, la tensión en el país ha ido en considerable aumento desde hace semanas y esta claramente no será la excepción, por el contrario, será más estresante y preocupante, de hecho, ya se ha visto cómo las personas han realizado compras nerviosas porque no se sabe lo que pueda pasar y esto es totalmente comprensible, por tal motivo, invito a todas las personas a que se aseguren en todos los aspectos, puesto que vivimos en una bomba de tiempo y en este tipo de situaciones, por más que podamos hacer análisis, opiniones y estudios, no se puede decir con exactitud cuándo esta bomba pueda estallar. 

Por otro lado, es claro que la represión y los enfrentamientos entre los “cuerpos de seguridad” y los manifestantes se agudizarán y, aunque son inexcusables las acciones vandálicas, éstas también pueden en ir aumento, ya que habrá personas que se aprovechen de la situación –como se ha visto– para perjudicar a quienes exponen su vida día a día. Durante y después del 30 de julio el escenario seguramente se puede poner más grave.

Finalmente, invito a acatar el paro cívico convocado por la MUD ya que es algo que, en mi opinión, se debió anunciar hace tiempo. Reitero la petición a abastecerse todo lo que puedan, asegurarse, resguardarse y, lo más importante, no votar para esa ANC. Lleven el mensaje a todas las personas que puedan para que se den cuenta que no está en riesgo cualquier cosa, está en peligro nuestro país, nuestra República, esa por la que muchos líderes, próceres y venezolanos comunes se sacrificaron, perder la República es perderlo todo. 

Por tanto, es nuestro deber enseñar a las personas sobre política, porque debido a que la gran mayoría de los venezolanos no se interesan por ésta ni en el pasado ni el presente es que estamos viviendo esto. No hay peor error que ignorar la política del país, es lo mismo que darle una gran ventaja a cualquier político para manipular a los ciudadanos y, precisamente por creer y repetir lo que éstos dicen, es que los países viven graves momentos. Por ello es importante que nuestra sociedad se eduque en política y en todos los aspectos de la cultura general, porque lamentablemente nuestra sociedad y cultura están bastante empañadas.

No puedo escribir con precisión lo que pueda pasar en los próximos días ya que no soy adivina y hacer eso no sería correcto de mi parte, lo que sí puedo hacer es expresar que esta semana puede ser la última en la que a nuestro país le llamen “democrático”, sin embargo, para el día lunes 31 de julio se podrá tener una perspectiva algo más clara.

Despido este artículo con una frase del Libertador de quien ayer 24 de julio se cumplieron 234 años de natalicio y a su vez 194 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo: 

“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga; abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia”.



Dayana Cárdenas | @Tweeterologa_

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...