Ir al contenido principal

Nuevo saque para la oposición


La actual situación en el país tiene a toda la sociedad en una difícil incertidumbre. Los venezolanos esperan ansiosamente las nuevas acciones que ejecutarán sus representantes ante el gobierno. Hace pocas semanas sólo se contaba con la Mesa de la Unidad Democrática, los diputados, algunos gobernadores y alcaldes, pero ha nacido una nueva figura: la Fiscal General de la República. Luisa Ortega Díaz ha resurgido como un relevo de las figuras opositoras. Claro, no toda la oposición se siente convencida de las actuaciones de Luisa, pero “más vale de nuestro lado, que nada”. Las protestas continúan, pero si nada se mueve arriba, poco se conseguirá.

Es imposible que la oposición culmine de determinar a un líder, sobre todo por un juego de intereses. Llega Luisa Ortega y el panorama cambia totalmente. ¿Es la líder ahora? Lo dudo, pero es quien está actuando ahora mismo en el campo. Sin embargo, se ha generado una especie de vaivén entre la figura del Tribunal Supremo de Justicia y el Ministerio Público. Cada uno ejecuta su jugada mientras los venezolanos esperan que el partido culmine.

Sacó Luisa Ortega Díaz, realizando las actuaciones que le faculta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes especiales competentes en la materia. El saque fue seco, directo y bien ejecutado, pero el Tribunal Supremo de Justicia supo devolverlo. La Fiscal General, con aprobación de la legítima Asamblea Nacional, designó a un Vicefiscal. Como era de esperarse (o no), el ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia designó otro Vicefiscal debido a que la Asamblea Nacional “no es reconocida”. Lo irónico de la situación, y un tanto gracioso, es que la persona designada tiene antecedentes investigativos internacionales desde los Estados Unidos.

Ahora corresponde un nuevo saque por parte de la oposición, una nueva acción, mientras quedan menos días para el plebiscito convocado y el tan “esperado” final de mes. Las calles empeoran en determinados sectores por consecuencias derivadas de la misma protesta. Unos buscan continuar, otros qué comer. En estos días tan críticos, la oposición debe sacar a relucir sus mejores ideas y planes, lo que tanto ha esperado la sociedad en los últimos 18 años. La lucha se va volviendo cada vez más difícil mientras el Gobierno continúa con sus irregularidades, como el último aumento que nos hace más pobres. Espero ansiosamente el siguiente saque de la oposición y que el mismo nos deje en match point.



María Viloria | @Maria_Viloria

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

El silencio que nos condena | Joel Morales

 Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos estamos dispuestos a actuar Quienes decidimos salir a participar el pasado 25 de mayo en las elecciones regionales y parlamentarias, siempre supimos que había dos grandes rivales frente a nosotros: el ventajismo natural del chavismo y el abstencionismo. Sin embargo, emprendimos una campaña firme defendiendo el voto como método de resistencia y convencidos de que podíamos lograr niveles de participación altos que nos permitieran ganar gobernaciones y curules en la Asamblea Nacional.  Cuando se cerraron los centros de votación el domingo por la tarde ya todo el país sabía que el triunfo era para el ala abstencionista. Hay encuestadoras que afirman que la participación fue del 13,59%, analistas que afirman que rondaría el 25%. Sea cual fuese el numero correcto, la realidad es clara: Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos...