Ir al contenido principal

Nuestros libertadores


En esta lucha por quebrar la dictadura, los jóvenes venezolanos se han convertido en nuestros libertadores. Día a día salen a las calles de Venezuela a defender la democracia y la libertad, están cansados de este régimen que se empeña en vulnerar los derechos humanos de los venezolanos y en destruir el país para mantenerse en el poder.

Los jóvenes arriesgan sus vidas al igual que lo hicieron los héroes venezolanos que lucharon por la independencia de Venezuela. Están viviendo una oportunidad única, porque gracias a su valentía y coraje cambiaran su propio destino y el de todo un país.

A propósito de la conmemoración de un año más de la Batalla de Carabobo y además, Día del Ejército venezolano, me di a la tarea de estudiar las edades de nuestros padres fundadores y me topé con la formidable información que la mayoría de nuestros libertadores eran realmente jóvenes.

Antonio José de Sucre tenía 19 años, José Antonio Páez 20, Rafael Urdaneta 22, Luisa Cáceres de Arismendi 15 años y, mientras más leemos sobre la vida de nuestros próceres más similitudes encontramos con Adrián Duque, Paúl Moreno, Neomar Lander, David Vallenilla y todos aquellos jóvenes que han perdido su vida por la represión y la violencia de los cuerpos de seguridad en las protestas antigubernamentales.

Más de 70 venezolanos han dado su vida por la libertad y la democracia que merece nuestro país, como lo dijo Simón Bolívar“para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios” y estos jóvenes armados con pancartas, escudos de cartón y sobretodo, valentía, han sacrificado sus vidas por Venezuela y pasarán a la historia como los nuevos libertadores.

Estoy convencido que así como el 12 de febrero de 1814 al mando de José Félix Ribas, los jóvenes del Seminario y la Universidad de Caracas se prepararon para enfrentar a la tropa realista de José Tomás Boves, que superaba en número a la juventud patriota, nuestros jóvenes se armaran con coraje y estrategias para lograr el triunfo y vencer de una vez por todas al régimen de Nicolás Maduro. 

Invito a todos los venezolanos a sumarse a nuestra lucha por restituir el hilo constitucional y alcanzar la libertad, ya estamos en la fase decisiva y todos los sectores junto a los jóvenes son importantes para hacer frente a esta lucha que nos permitirá construir una sociedad basada en el progreso y la justicia social.

Sigamos avanzando con fuerza y determinación

¡Fuerza y Fe Venezuela!



Concejal Ángel Machado | @angelmachadove

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

El silencio que nos condena | Joel Morales

 Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos estamos dispuestos a actuar Quienes decidimos salir a participar el pasado 25 de mayo en las elecciones regionales y parlamentarias, siempre supimos que había dos grandes rivales frente a nosotros: el ventajismo natural del chavismo y el abstencionismo. Sin embargo, emprendimos una campaña firme defendiendo el voto como método de resistencia y convencidos de que podíamos lograr niveles de participación altos que nos permitieran ganar gobernaciones y curules en la Asamblea Nacional.  Cuando se cerraron los centros de votación el domingo por la tarde ya todo el país sabía que el triunfo era para el ala abstencionista. Hay encuestadoras que afirman que la participación fue del 13,59%, analistas que afirman que rondaría el 25%. Sea cual fuese el numero correcto, la realidad es clara: Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos...