Ir al contenido principal

Las mazmorras de la dignidad


La libertad es, tal vez, uno de los bienes humanos más preciados por las personas y en la mayoría de los casos no sabemos que la tenemos hasta que la perdemos. Es lo que ocurre en Venezuela y que en la incesante búsqueda de la libertad y democracia, más de 100 ciudadanos han perdido la vida mientras que otros han perdido por completo cualquier aire de la misma cuando son detenidos y juzgados por reclamar sus derechos. 

Los jóvenes que han luchado por la libertad en Egipto entienden perfectamente a los muchachos venezolanos que se lanzan a las calles en enfrentamientos rudos y desiguales con los esbirros de la dictadura chavista que se ha terminado de quitar la careta y mostrar su puño cargando un arma. La lucha por la libertad, por reformas democráticas y cambios de políticas económicas, solo termina esposada en aquellos regímenes donde al opresor le indigna la crítica, la racionalidad y la inteligencia, solo en esos países donde impera el autoritarismo los jóvenes son fusilados en las calles, torturados en las celdas o arrollados por las tanquetas y, después de todo, me duele decir que Venezuela ha sido convertida en una gran mazmorra, una especie de campo de concentración donde mueren los niños por el desabastecimiento de medicinas o agonizan en sus cunas por la escasez despiadada de alimentos.

Creíamos tener todo, pero la mayoría se equivocó y le entregó en bandeja de plata las llaves de nuestras celdas a los gobernantes de turno; buscaban un salvavidas pero encontraron una bota militar que nos aplasta y nos humilla las veces que cree conveniente; anhelaban un cambio pero aquellas promesas grandilocuentes hoy les arruina el futuro de sus hijos. La democracia que criticaban se transformó en una dictadura asesina que por años ha actuado entre la impunidad y la indiferencia y cualquiera que se atreva a abrir los ojos es enviado a las antípodas de las cárceles, hundido en las cloacas de la inmisericordia y destruido en la televisión oficial. Un monstruo que se come la razón e impone la doctrina del partido.

Son cientos de personas inocentes en las mazmorras del régimen que han sido procesadas por infames tribunales militares que destruyen los derechos humanos y creen enterrar el ideal libertario, sin comprender que, aunque la persona sea hecha presa, la razón seguirá intacta. Los carceleros de hoy se arrepentirán, clamarán perdón, los podríamos perdonar, pero los horrores que infligieron no serán amnistiados. Las mazmorras de la dictadura no nos van a debilitar en nuestra rebelión popular pacífica por la libertad, la democracia y el respeto a los derechos civiles. 

Las mazmorras, que fueron preparadas como cámaras de torturas por el chavismo, son centros de dignidad para los detenidos por pensar distinto, por ser críticos, por leer, por pensar, por buscar libertad. Hoy son unos, mañana seremos otros, pero siempre la consciencia democrática triunfará y se impondrá por encima de los verdugos que comandan sobre las balas a nuestra patria.



Carlos Guerrero | @SrVenezolano

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...