Ir al contenido principal

Que retumbe la libertad


La inmensa necesidad de restituir el hilo constitucional y hacer respetar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es la que ha logrado que el pueblo siga en la calle luchando por la libertad

El 24 de junio de 1821, el ejército patriota comandado por nuestro libertador Simón Bolívar, en el grado de General en Jefe, se internó en las llanuras carabobeñas en una lucha heroica, peleando con valor y bravura por nuestra libertad.

A 196 años de la batalla que sellaría definitivamente la Independencia de nuestra Venezuela, los venezolanos aún no somos libres. La República y la libertad por la que lucharon miles de jóvenes en la gesta independentista hoy está en juego.

Una Constituyente Comunal sería el fraude perfecto para que se legalice la dictadura instaurada en Venezuela a partir de una sentencia producida por un tribunal ilegítimo que rompió el hilo constitucional, arrebatando la dignidad y soberanía al pueblo y estableciendo un Golpe de Estado a la Constitución. La inmensa necesidad de restituir el hilo constitucional y hacer respetar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es la que ha logrado que el pueblo siga en la calle luchando por la libertad.

Cito a Juan German Roscio, inspirador y redactor del Acta de Proclamación de la Independencia: "Frente al abandono de la Constitución, el pueblo tiene el deber y el derecho a la rebelión". Amparados en los artículos 333 y 350 de nuestra Constitución, defenderemos nuestra libertad en la calle. 

Este 24 de junio, no solo debemos conmemorar un aniversario más de una de las batallas más importantes en la historia latinoamericana, este 24 de junio debe retumbar la libertad en cada rincón de Venezuela, debemos salir todos los venezolanos a la calle a exigir que Nicolás Maduro deje Miraflores, pues no aceptamos una dictadura igualita a la cubana.

A 196 años de aquella monumental batalla, donde más de 6 500 hombres lucharon con gallardía, los venezolanos nos volvemos a jugar nuestra libertad. Los 23 estados de nuestro país este 24 de junio deben de convertirse en uno solo, siendo la manifestación de voluntades más grande de nuestra historia. 

Es así como el camino de libertad que hoy se plantea en Venezuela no tiene retorno. La libertad nunca es voluntariamente otorgada por el opresor; debe ser exigida por el que está siendo oprimido. 

En cada calle que retumbe la libertad y cuando retumbe la libertad y la dejemos retumbar en cada barrio y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos juntos podamos decir: ¡Viva la Venezuela libre!



Orlando Chacón | @OrlandoChacon_

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...