Ir al contenido principal

Asumir el riesgo por la libertad


La juventud venezolana ha asumido una responsabilidad heroica por nuestro país y el futuro que nos pertenece y que una cúpula corrupta de asesinos pretende mantenerlo secuestrado en las mazmorras del odio, del miedo y la violencia, pero hoy la juventud libertadora ha demostrado por encima de la mismísima muerte que no estamos dispuestos a bajar la cabeza ni entregar nuestros ideales a la pandilla comunista que ha sembrado terror y sufrimiento en el pueblo venezolano que con valentía se enfrenta a la poderosa opresión de un régimen que es un gigante pero que tiene los pies de barro.

Los venezolanos que estamos en las calles tenemos miles de razones para protestar, y los que no han salido de sus casas tienen más por dar contra los cosacos de la muerte que han cobrado la vida de más de 75 venezolanos en las protestas, esto sin contar los miles que mueren por falta de alimentos, los que agonizan en los hospitales porque no tienen medicamentos para poder subsistir o aquellos venezolanos que han muerto a manos de la delincuencia que el régimen chavista ha sido incapaz de detener. En Venezuela hemos decidido asumir el reto de la libertad de Venezuela, cada día se suman más ciudadanos dispuestos a derribar por las vías de la razón a la indignidad gubernamental, a los jerarcas de un régimen asesino que pretende seguir en el poder mientras baila sobre los cuerpos de los cientos de jóvenes caídos desde el 2002 hasta nuestros días.

Como joven y como estudiante sé que no es fácil luchar contra una dictadura moderna que utiliza instrumentos que parecen "legales" para hacerle creer a algunos que son "demócratas" mientras no dudan en ordenar disparar contra jóvenes que sostienen escudos de cartón con una franela amarrada alrededor de su cabeza para tratar de mitigar los golpes y los gases que son lanzados de forma desproporcionada por las fuerzas represivas del la dictadura para intentar infructuosamente desanimar en la búsqueda de la libertad y los valores democráticos.

Aunque las tinieblas del miedo continúen cubriendo los nubarrones de esperanza, los venezolanos no desistiremos de esta lucha y no lo haremos por la pasión frenética hacia un partido o dirigente, esta batalla es en pro de Venezuela y por el futuro de las generaciones que estamos dando todo de nosotros y por aquellas que están por venir. ¡No te rindas!



Carlos Guerrero | @SrVenezolano

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...