Ir al contenido principal

¿Una Constituyente Comunal?


Recordando las clases que recibí en una cátedra llamada “Derecho constitucional”, se me vienen a la memoria aquellas en las que se trató el tema de la Asamblea Nacional Constituyente, en las cuales aprendí desde lo que esta significa hasta todo el contexto que se vivió en aquella Asamblea Nacional Constituyente del año 1999. De igual manera, también me enseñaron lo que es una Enmienda y su procedimiento, así como lo que se entiende por Reforma y sus pasos.

Para entender mejor, se encuentra en el artículo 340 de la Constitución lo siguiente: “la enmienda tiene por objeto la adición o modificación de uno o varios artículos de esta Constitución, sin alterar su estructura fundamental”. Por su parte, el artículo 342 estípula que: “la reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto constitucional”. Mientras que en el artículo 347 se refieren a la Asamblea Nacional Constituyente: “el pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”.

Estos mecanismos para cambiar la Constitución pueden llegar a confundirse, pero razonando bien las diferencias de cada uno, se puede concebir lo que estos le pueden hacer a la máxima ley del país. Una de las diferencias básicas de cada una, más allá de lo que estrictamente hacen, es que a diferencia de la Asamblea Nacional Constituyente, la Enmienda y la Reforma no pueden cambiar los principios fundamentales (los primeros nueve artículos del texto Constitucional), ni la estructura de la Constitución. La Asamblea Nacional Constituyente sí puede hacerlo, ya que tiene como meta escribir una nueva Carta Magna, entre otros puntos. 

Comprendiendo esto, pasamos al punto focal de este artículo: la Constituyente Comunal que fue anunciada hace unos días por Nicolás Maduro. Sus palabras fueron las siguientes: “convoco una Constituyente ciudadana, no una Constituyente de partidos ni élites, una Constituyente ciudadana, obrera, comunal, campesina, una Constituyente feminista, de la juventud, de los estudiantes, una Constituyente indígena, pero sobre todo, hermanos, una Constituyente profundamente obrera, decisivamente obrera, profundamente comunal. Convoco a los comuneros, a las misiones”. 

Esto a todas luces es un completo fraude y una violación a la Constitución que ellos mismo calificación como la mejor del mundo, realizada bajo la autoridad de su supremo, lo cual es realmente irónico... Más allá de eso, cuando él se refiere a “Constituyente Comunal” esta hablando de una figura que no existe en el texto Constitucional, es una violación flagrante. Y el hecho de que de los 500 constituyentes de los que habló, dijo que entre 200 y 250 serían electos por la clase obrera, la cual esta bajo su dominio, con ello asegurarían la mitad de los votos para así lograr hacer con la Constitución lo que tengan planeado. Entonces, aparte de que califica la Constituyente como “profundamente comunal y chavista”, no está permitiendo el voto universal, secreto y directo. Pasando por alto además el punto de que se tiene que ir a Referéndum para saber si la población venezolana esta de acuerdo con cambiar la Constitución, ya que la iniciativa provino del presidente y no del pueblo quien es el único que posee el poder constituyente originario. 

Sin embargo, a diferencia de la Enmienda y de la Reforma que tienen establecido el procedimiento en la ley suprema, con la Asamblea Nacional Constituyente no es así. Existe un vacío de normas en cuanto a cómo se debe manejar esta situación y se deja una peligrosa vía libre para que quien controle el poder al basarse en los artículos 5 y 70 de la Carta Magna para hacer lo que le plazca. Y tomando en cuenta que este fraudulento proceso lo quieren hacer violentando la ley, la situación es mucho peor. 

Por su parte, también incide el hecho de que este anuncio lo hace Maduro en un momento en el cual el país esta sumamente grave, cada día existen más protestas, represión, heridos, muertos, afectados y que él salga con esto es una burla para todos los ciudadanos que pedimos a gritos un cambio de gobierno, y esta no es la vía, puesto que el gobierno esta poniendo las reglas. En otras palabras, se pagan y se dan el vuelto. 

Además, tomando en cuenta ciertos anuncios que han surgido desde la cúpula gubernamental, en los cuales por un lado dicen que no se cambiará la Constitución, solo se modificará, pero para ello entonces existen figuras como la Enmienda o Reforma que no cambian por completo el Estado y la ley máxima; esto es una evidente manipulación a esta figura constitucional. Por otro lado, el señor Diosdado Cabello dijo que quien llamaba a la Constituyente era quien imponía las reglas. Esto es realmente absurdo, con este comentario una vez más pisotean la Constitución que se creó en el año 1999. Parece que este señor estuviese hablando de un juego de niños de cinco años en donde cada uno pone sus reglas, no de un país que esta convulsionando y en el cual quienes más sufren sus acciones somos los venezolanos.

En consecuencia, no debemos permitir que se lleve a cabo este proceso, sería darnos por vencidos y dejarles lo poco que queda de país a ellos. Una vez más repito: quien tiene la soberanía y el poder constituyente es el pueblo venezolano. Tampoco podemos desviar la atención de este asunto ya que es bastante delicado. Esta “Constituyente Popular” por ningún motivo debe suceder ya que puede esconder intenciones desde eliminar gobernaciones y alcaldías hasta la implantación de un partido único, además de que esta evitando que gran parte de la sociedad civil que lo confronta no pueda votar libremente, ya que ha catalogado este engañoso proceso de “comunal”. Si a procesos que no están prescritos en la Constitución se refiere, es preferible convocar a elecciones anticipadas, que es lo realmente lo que los ciudadanos queremos para cambiar definitivamente el gobierno por la vía pacífica. 

Para cerrar, lo hago con el artículo 350 de la Constitución, el cual estipula lo siguiente: “el pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”. Hagamos este artículo nuestro barco, la justicia nuestra bandera y la libertad nuestra tierra prometida.



Dayana Cárdenas | @Tweeterologa_

Comentarios

  1. Excelentes y muy acertadas palabras, futura colega.

    ResponderEliminar
  2. HIJA MUY BUENO TU ARTICULO, EXCELENTE, ESTOY ORGULLOSA DE TI, SIGUE ASÍ HIJA DIOS TE BENDIGA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...