Ir al contenido principal

Por los 55 héroes venezolanos, sigamos en las calles


Jairo Ortiz, Daniel Queliz, Migue Colmenares, Brayan Principal, Gruseny Calderón, Carlos Moreno, Paola Ramírez, Niumar San Clemente, Mervins Guitian, Ramón Martínez, Kebin León, Francisco González, William Marrero, Robert Centeno, Jonathan Meneses, Elio Pacheco, Stivenson Zamora, Jairo Ramírez, Yorgeiber Barrena, Kenyer Aranguren, Albert Rodrígues, Manuel Pérez, José Gutiérrez, Ángel Lugo, Estefany Tapias, Natalie Martínez, Almelina Carrillo, Renzo Rodríguez, Jesús Sulbarán, Luis Márquez, Johan Medina, Christian Ochoa, Juan Pernalete, Eyker Rojas, Carlos Aranguren, Yonathan Quintero, Ángel Moreira, Ana Colmenares, María Guanipa, Armando Cañizales, Jesús Sarmiento, Gerardo Barrera, Luis Pacheco, Daniel Gamboa, Carlos Mora, Hecder Lugo, Miguel Medina, Anderson Dugarte, Miguel Castillo, Luis Alviarez, Diego Hernández, Yeison Mora, Diego Arellano, José Guerrero y un hombre sin identificar aún son los 55 héroes venezolanos que han muerto por impulsar un cambio en el país.

Sus muertes hoy las llora todo el pueblo venezolano, que cansado de los desmanes de este régimen lleva 49 días de resistencia pacífica en las calles exigiendo la salida de Nicolás Maduro y su cúpula corrupta del poder. Estos venezolanos murieron por la represión inhumana y descomunal de los cuerpos represores del Estado y en manos de colectivos armados.

A todos estos venezolanos los asesinó la revolución, la misma que día a día mata a los ciudadanos por la falta de medicinas, de comida, por la inseguridad, por la corrupción y no asume su responsabilidad.

En estos días de lucha en las calles, la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana se han convertido en represores de la dictadura. Los cuerpos de seguridad del Estado no están cumpliendo su función de resguardar la integridad física de los ciudadanos y de que se garanticen sus derechos humanos, sino que atacan sin piedad a miles de venezolanos que día a día salen a las calles armados con pancartas, el tricolor nacional, de coraje y valentía para enfrentarse a un régimen que se niega a entender que sus días en el poder terminaron.

La muerte de estos 55 héroes venezolanos no quedará impune, porque más temprano que tarde llegará la justicia a Venezuela y Nicolás Maduro y todos sus esbirros tendrán que responder por estos crímenes de lesa humanidad y por la violación sistemática de los Derechos Humanos.

Ningún ataque a mansalva ni la represión descomunal podrá detener las ganas y la lucha del pueblo venezolano por lograr la transformación política del país y rescatar la democracia y la libertad. En estos momentos vivimos momentos muy oscuros, pero pronto todo esto pasará y tendremos una mejor Venezuela.

Como lo dice nuestro hermano Leopoldo López “resistan en las calles, que yo estoy resistiendo desde la cárcel”. Con cada día de resistencia tenemos a esta dictadura más aislada, ya no cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, porque desnudamos todos los desmanes que comete para tratar de continuar en el poder. Es repudiada por las ONG´s y organizaciones que luchan por los Derechos Humanos, aunque no lo quieran reconocer están débiles porque jamás pensaron que el glorioso pueblo venezolano despertaría y se volcaría a las calles por más de un mes a exigir sus derechos.

El mejor honor que podemos hacerle a estos héroes que murieron por la patria es que sigamos avanzando con fuerza y determinación.

¡Fuerza y Fe Venezuela!




Concejal Ángel Machado | @AngelMachadoVE

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...