Ir al contenido principal

Trump y Maduro, un juego de estrategias


En la imagen: Donald Trump se ha preocupado por la crisis venezolana, sin embargo, Nicolás Maduro no quiere caerle mal al nuevo presidente de Estados Unidos

Antes y después de la elección de Donald Trump como 45° presidente de Estados Unidos, en todos los rincones del mundo las voces críticas contra el magnate republicano se han hecho escuchar con dureza, sin embargo, tal vez por hipocresía o geopolítica, el régimen venezolano que es presidido por Nicolás Maduro Moros ha mantenido un perfil bajo que ha sido reprochado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y grupos de Derechos Humanos e intelectuales.

Desde Caracas las críticas han sido acalladas; los medios de propaganda oficial han pasado la mayoría de sus polémicas por debajo de la mesa con cierta esperanza en que el republicano no actúe contra el régimen o pasen inadvertidas sus tropelías. Cuando el Departamento del Tesoro impuso sanciones al vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, por presunto narcotráfico y lavado de dinero, este culpó al ex presidente Barack Obama alegando que era un "coletazo" de su Administración, no obstante, ningún alto cargo del decadente régimen chavo-madurista se atrevió a responsabilizar a Donald Trump.

Algunos analistas consideran que Nicolás Maduro confía en que la intervención de Vladimir Putin, jefe de Estado de la Federación Rusa, podría calmar cualquier intención de la nueva administración estadounidense en imponer sanciones a funcionarios venezolanos o evitar cualquier bloqueo económico. Maduro mueve sus lobbys en Washington DC para intentar "caerle bien" al bravucón presidente estadounidense. Lo cierto al final del tema es que el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, no ve con amabilidad al Gobierno de Venezuela.



Carlos Guerrero | @SrVenezolano

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...