Ir al contenido principal

Desmembrando el mundo


Líderes mundiales de la extrema derecha se unen en pro de la construcción de un nuevo sistema

Trump ya ha dado el primer tirón para quitarle un trozo al mundo; su retórica populista y acciones antiinmigrantes han revolucionado a gran parte los propios socios históricos de Estados Unidos. La ONU no ha callado en su rechazo a la orden ejecutiva del presidente estadounidense que busca evitar la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. Las críticas llueven sobre el nuevo inquilino de la Casa Blanca y sus séquitos en Europa le aplauden con fogosidad.

Desde Países Bajos hasta Italia, diferentes partidos pero en la misma línea ideológica -¿o irracional?- han apoyado con fervor las decisiones proteccionistas de Donald Trump. En Francia, la ultraderechista y filonazi, Marine Le Pen, ha declarado su admiración por el republicano rebelde; el plan de la líder del Frente Nacional es expulsar inmigrantes y refugiados y aplicar un programa de gobierno radical para hacer “una nueva Francia”. La retórica no se detiene allí y el mundo continúa chillando cuando hay un Matteo Salvini en Italia pugnando por la independencia de la región de Padania -regiones del norte del país- y exigiendo el fin del establishment.

El mundo está en riesgo de ser desmembrado por un grupo de populistas que utilizan la demagogia de la mejor manera y afianzan su odio contra los extranjeros para intentar culparlos de los males nacionales. En Alemania no existe excepción, un partido político nacionalista desea controlar la cancillería y, según mi intuición, emular tácticas hitlerianas de acuartelamiento y expulsión masiva de refugiados. 

Hoy el mundo es diferente, está marchando hacia una ruta peligrosa y de aniquilación de la democracia y el valor liberal. La sociedad mundial debe reaccionar, sus críticas al sistema son válidas y urge que reflexione sobre el tipo de líderes que deben gobernar su país. El mundo está en peligro de ser desmembrado y ya no es solo Trump el que está dando el primer tirón.



Carlos Guerrero | @SrVenezolano

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...