Ir al contenido principal

El eterno tirano


Murió a los 90 años de edad el líder del comunismo en América Latina

Muchos creían que era otro rumor; algunos no despertaron esa noche al recibir el mensaje de algún amigo o familiar; otros recibieron con un gran impacto la noticia. La confusión invadió esa noche a La Habana. Fidel Castro murió y su hermano Raúl lo informó con la voz entrecortada y el usual traje verde oliva que durante cinco décadas ha sido un símbolo para los líderes revolucionarios de Cuba. ¿El castrismo logrará sobrevivir? es una de las tantas incógnitas. 

Los cubanos, adeptos o detractores, habían esperado con cierto temor la muerte de Fidel Castro. Con silenciosa desesperación están intentado asimilar que el “Comandante” ya no está oficialmente, aunque en el año 2008 le cedió por completo las funciones de jefe de Estado a su hermano Raúl Castro, quien ya ha advertido dejará el poder en el 2018 y aún no hay un claro sucesor. La muerte de Fidel le da una bofetada al régimen castro-comunista; lo ha agarrado sin ideas claras e inconsciente de lo que significaría llevar al “líder supremo” de la Revolución a su última morada en el cementerio de San Ifigenia de la ciudad de Santiago. 

Cuba ya no tiene a su eterno tirano, pero aún se mantiene la tiranía con el mismo sistema y sin ningún signo claro de querer cambiar esa postura radical que ha hecho casi que normal la pobreza, la destrucción de la economía y las constantes violaciones de los Derechos Humanos que sufren los ciudadanos, los cuales, por cierto, están siendo en su gran mayoría obligados a asistir a la Plaza de la Revolución para rendirle honores a un hombre que no se inmutó cuando ordenó enviar al paredón a sus enemigos o incluso amigos que por una simple crítica fueron desterrados, encarcelados o cruelmente asesinados.

Fidel Castro representa una época sangrienta, lamentable para Cuba y gran parte de América Latina. Él financió grupos insurgentes, apostó por una guerra nuclear y no le importó ver a su pueblo morir de hambre durante el terrible “Período especial”. Una vez más se demostró que Fidel no era un mesías ni mucho menos un salvador, la historia y el presente lo catapultan como un fabricante de miseria y lo peor que le ha ocurrido a Cuba.



Carlos Guerrero / @SrVenezolano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...