Ir al contenido principal

Nadie dijo que sería fácil


La Asamblea Nacional de Venezuela, único poder independiente, se ha declarado en rebeldía constitucional contra golpe de Estado

A principios de año publiqué un artículo en mi blog, Letras Claras, luego de la victoria del 6 de diciembre en las elecciones legislativas, donde la Oposición democrática obtuvo la mayoría calificada de los diputados requeridos para el control total del Parlamento frente a un Chavismo debilitado y herido casi de muerte por sus propios errores. 

El artículo lo titulé “El largo camino” y justamente aseguraba que este año no sería fácil para los diputados opositores en la Asamblea, conociendo con certeza que el régimen de Maduro se encontraba en apuros y ante la presión interna de su partido y de aquellos que no quieren perder el poder, implementarían cualquiera truco inconstitucional para “neutralizar” al único poder del debilitado Estado venezolano que es independiente y que se encuentra apegado a la Constitución. Hoy, en el décimo mes del año, mi artículo sigue vigente: ha sido un largo camino el que se ha recorrido.

Hace días, el ilegal Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), actuando con el amparo del chavista Consejo Nacional Electoral (CNE), decidió abofetear la voluntad ciudadana y ordenar, en un acto totalmente viciado, a tribunales penales anular la recolección del 1% de las firmas para el Referéndum Revocatorio contra Maduro, acción que fue avalada por las infames rectoras del CNE para “suspender temporalmente” -anular definitivamente- el derecho que tenemos los venezolanos de revocar a un régimen que ha empobrecido y arruinado a toda Venezuela. 

Ante esta difícil situación de golpe de Estado y declaración inmediata de dictadura, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió, al día siguiente, actuar con todo el respaldo de la mayoría de los venezolanos y de los partidos que la conforman. Los opositores que han venido capitalizando el descontento nacional, coincidieron en apegarse a la Constitución y en una sesión extraordinaria el día 23 de octubre, declararse en rebeldía y abrir un “juicio político” contra Nicolás Maduro, así como declararse en rebeldía constitucional para anular la ilícita elección de los magistrados y apresurar el cambio de los rectores en el CNE al mismo tiempo que convocar manifestaciones para recuperar el hilo constitucional violentado por el régimen que encabeza Maduro. 

En tiempos tan volátiles como los que vivimos los venezolanos, debemos centrar nuestra racionalidad en esta realidad ineludible: la sociedad civil, organizada, consciente de que la lucha es en el marco de la Constitución, debe y tiene que defender sus derechos y principios, no dejarse amilanar por los poderosos que se saben perdidos en un país congestionado de problemas y a punto de estallar. Los ciudadanos debemos tener claro que la república está en juego y eso no es cualquier cosa ante un golpe de Estado propiciado por un grupo de truhanes que manipulan y aplican las leyes a su antojo. 

Nadie dijo que sería fácil, pues el camino es largo y el país no es el mismo que hace diez meses; todo ha empeorado, los problemas son más grandes y el régimen no tiene capacidad para resolver y atender las quejas de los ciudadanos, sino, que mal aconsejado y con una estupidez máxima, han preferido permanecer en el poder con el peso de una crisis y acallando la voz del pueblo. El camino es largo, sí, pero todos juntos en una sola ruta vamos a lograr el cambio; no esperes que alguien haga algo por ti, da el ejemplo y demuestra que cada quien puede defender su presente y futuro que en nuestro caso es Venezuela.



Carlos Guerrero / @SrVenezolano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...