Ir al contenido principal

Gasolina, ¿en pesos y dólares?


Gobierno de Maduro propone una nueva entrada de divisas

Muchas cosas se han dicho desde el aumento de la gasolina el pasado mes de febrero y grandes han sido las polémicas referentes a este caso. Sin embargo, la noticia que le da vueltas al territorio nacional tiene que ver con el hecho de que se permita la venta de gasolina a conductores colombianos en los espacios fronterizos, específicamente en el estado Táchira.

El gobernador Vielma Mora, catalogó esto como innovaciones que se están implementando para fortalecer el sistema de transporte y manejo de divisas. Básicamente el comercio se realizará a través de tarjetas prepago, en pesos o dólares Americanos. Las tarjetas podrían ser manejadas a través de las casas de cambio ubicadas en el territorio fronterizo y la comercialización directa se realizaría a través de las estaciones de servicios que se ubicarán en Ureña y San Antonio, principalmente. Las tarifas se están evaluando, pero se estima un valor similar al que se paga en las estaciones especiales exclusivas en los Estados Unidos.

Esta medida sugiere una buena estrategia para la obtención de divisas y, sin duda alguna, representa un ingreso adicional que se supone estaría dirigido al presupuesto nacional. Además, establece una relación económica internacional entre los países hermanos que serviría para fortalecer los lazos de hermandad y colaboración.

En agosto pasado, Vielma Mora informó que Petróleos de Venezuela (PDVSA) venderá a Colombia 12 millones de litros de gasolina en una primera etapa, pero se estima que en futuro la cifra llegue a 40 millones, según lo publicó el Diario Panorama.

De igual manera, la implementación de esta medida persigue la finalidad de erradicar el contrabando de gasolina y también de que exista una mejor distribución de los recursos para que así logren ser destinados a recuperar y mejorar la capacidad productiva de la localidad.



José D. Escalona / @JoseDaniel_es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...