Ir al contenido principal

Diosdado: ¿temor al RR2016?


Diosdado como presidente sería una pesadilla, incluso para Maduro. Su convicción “socialista”, incoherencia en materia económica, alarmante control de las fuerzas de inteligencia y enardecedor discurso, no son para nada una desmotivación, intimidación o amedrentamiento para dejar de luchar

La desesperación del PSUV se convirtió en “candidato”, porque cada representante del partido populista más grande de América, lanza su perlita para la presidencia ante el revocatorio que se hará en 2016 y sacará del poder a la cúpula corrupta que no volverá. Tal es el miedo, de los cobardes que reprimen al pueblo, que se encuentran en la búsqueda de quién será el candidato que sustituirá a Nicolás Maduro en la presidencia. 

Diosdado Cabello, es un peculiar personaje dentro de la rancia cúpula oficialista que hoy lucha por mantenerse en el poder sin la fuerza y el respaldo del pueblo. Todo un dogma dentro del gobierno es su figura, con un rechazo nacional del 98%, y aunque Ameliach lo postule, Jaua le dice “¡bájate de esa nube!”.

El cuento de Diosdado no solo va desde su programa de brollos hasta su radical postura en contra del dialogo. El “diputado” Cabello, perdió incluso el voto lista de Monagas por el que fue candidato para el 6 de Diciembre. Aún conservo un periódico donde él mismo afirma que ganarían la Asamblea de punta a punta. Cabe destacar, que el valiente soldado de Chávez ya tiene 9 meses sin asistir a cumplir con sus obligaciones laborales en la Asamblea, todo un mal ejemplo para el pueblo venezolano, devenga un sueldo sin trabajar. 

El expresidente de la Asamblea Nacional, representa con su discurso violento y burlón la verdadera cara de una revolución “socialista” que transformó un país de progreso a uno en retroceso. Es preocupante que uno de los dirigentes con mayor poder de convocatoria dentro de los grupos radicales y enfermos del desgobierno no posea la prudencia que tanto amerita un pueblo con hambre apunto de encender la mecha del estallido. 

La lista Tascón regresó de la mano de Diosdado, impulsando desde sus alocuciones una cacería de brujas para sacar a todo aquel que haya firmado o se identifique como opositor dentro de la administración pública o posea cargos de confianza. El nuevo currículo para optar para un cargo dentro de este gobierno es, entonces, ser corrupto, ineficiente, pero fiel a la revolución. 

Del mismo modo, quien afirma que si la oposición llegara al poder los chavistas tienen que alzarse, parece ignorar que el responsable del hambre, escases de medicamentos, las muertes por la deplorable situación hospitalaria y la inseguridad es el desgobierno antidemocrático que él representa. El pueblo se alzará en desobediencia civil, pacifica, sí, pero en contra del vil Estado que disminuyó su calidad de vida y cercenó sus derechos. 

Diosdado como presidente sería una pesadilla, incluso para Maduro. Su convicción “socialista”, incoherencia en materia económica, alarmante control de las fuerzas de inteligencia y enardecedor discurso, no son para nada una desmotivación, intimidación o amedrentamiento para dejar de luchar. Al contrario, si Diosdado es el candidato a vicepresidente, con más ganas vamos al referéndum revocatorio para derrotarlos a los dos de una sola vez. 

Al único que le conviene el Revocatorio en 2017 es a quien presume asumir la vicepresidencia, obviamente, asumiendo que sí serán revocados por la mayoría de los venezolanos. 

Aquí nadie se rinde, juntos somos la fuerza que cambiará Venezuela y nuestra voluntad de cambio es irrenunciable. El desgobierno le tiene miedo al pueblo, a la inmensa mayoría que los revocará en este 2016. Sigamos soñando que ese país de progreso y oportunidades sí es posible y el revocatorio es el sendero que nos guía al camino del progreso. Juntos vamos a construir país.




Orlando Chacón / @OrlandoChacon_.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...