Ir al contenido principal

Incremento salarial del 50%


Todos los días en Venezuela la economía se enfrenta a perturbaciones y variaciones en las variables macroeconómicas más importantes, por esta razón se dice que Venezuela es el país de Latinoamérica más inestable económicamente hablando. La crisis por la falta de alimentos, de medicamentos y la inflación de los bienes y servicios, representa para los ciudadanos la preocupación y el afán del día. De esta forma el gobierno nacional, en su afán paternal de querer solucionar todas las cosas a su modo, sin dialogo alguno con la oposición venezolana, la semana pasada implementó como medida un nuevo aumento salarial.

Para el gobierno, es de suma importancia proteger el bolsillo del venezolano antes la evidente hiperinflación por la que atraviesa la nación, pero ¿será suficiente con esa medida? Es una pregunta que con frecuencia se hacen los venezolanos. Sin embargo, para el presidente de datanálisis, Luis Vicente León, la medida del 50% de incremento en el sueldo es “compulsiva”. Además, Fedecamaras aseguró que el gobierno no está tomando las medidas necesarias. La principal crítica que le dictan a este aumento es que no ataca el problema que genera la inflación y a su vez genera lo que en economía se conoce como “ilusión monetaria”.

Por otro lado, el diputado de la Asamblea Nacional, Tomas Guanipa, indicó que mientras el aumento salarial no esté respaldado por la producción nacional, no resuelve el problema estructural por el cual pasa la economía y que pese a traer consecuencias positivas, podría tornarse negativo para aquellas empresas que no tienen cómo producir y por ende no tienen cómo remunerar a sus empleados traduciéndose en un despido masivo.

Ahora bien, el gobierno pareciera estar muy seguro de la medida que se implementará a partir del 1 de septiembre, aunque ya empezó a emitir secuelas, como por ejemplo un nuevo aumento en el costo del pasaje en el transporte público. Como era de esperarse, con un nuevo aumento salarial, se disparan todos los precios y mas allá de proteger a los ciudadanos de la inflación se genera una cifra aún mayor como lo prevé Fedecamaras entre 800 y 900 %.

Para concluir, Asdrúbal Oliveros, presidente de Eco analítica, mencionó: “hoy el aumento del salario y subida de gastos presionan la inflación, destruyen el poder adquisitivo”, esto como un análisis personal que le suma importancia al poder adquisitivo de los ciudadanos.



José D. Escalona / @JoseDaniel_es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...