Ir al contenido principal

El socialismo y el hambre


Venezuela sufre una aguda crisis económica que tiene a sus ciudadanos desesperados

Hace unos días, el prestigioso diario británico, Financial Times, aseguró en una editorial que la crisis que padece Venezuela es muy similar a la que se vivía en la Alemania del Este cuando estaba próxima la caída del Muro de Berlín. Para algunos fue una exageración, para otros es una realidad evidente y que es imposible ocultar. 

El gobierno que encabeza a media cuesta Nicolás Maduro es el peor que ha tenido Venezuela; su estructura económica es desastrosa; los ministros o vicepresidentes del área económica no permanecen más de un año en el cargo, pues la terquedad e ineficiencia del régimen es alentada por los extremistas que se niegan a las reformas que alguien proponga para solucionar esta gran desgracia nacional. Mientras más propuestas hay sobre la mesa, Nicolás Maduro más se orienta por la economía de escasez que azotó violentamente a los países comunistas de Europa del Este. No hay voluntad política para darle un respiro a las draconianas medidas económicas que patrocina la “revolución” con ayuda de asesores extranjeros que aprovechan para experimentar con el hambre de los venezolanos. 

No es un secreto ni un tabú que el Socialismo es sinónimo de hambre para los venezolanos, pues todos hemos observado con terror, cómo en el nombre del “Socialismo del siglo XXI” se destruyen empresas, se extermina el aparato productivo del país y se mantiene a toda una sociedad agobiada y con las neveras vacías por la brutal escasez que se vive a diario en Venezuela. Uno de los datos que prueba la destrucción persistente es que el propio Banco Central de Venezuela (BCV) ha sostenido asegurando que las reservas de divisas del Banco han caído un 21% a un ritmo, que de seguir, amenazaría con dejar al país sin fondos para enero del 2019.

Posiblemente todos tengamos la cabeza y nuestras libretas llenas de notas y cifras por esta gran calamidad, pero lo cierto es aún peor: mientras los venezolanos anhelamos un cambio de rumbo, el régimen de Maduro continúa nadando contra la marea y llevando a Venezuela por la ruta de una destrucción total. ¿Cuál es entonces el camino para volver a surgir como país? ¡Es clara! Nicolás Maduro Moros debe salir del poder y permitir que un nuevo gobierno pluralista tome las riendas de la economía y nos saque de este autobús sin frenos que cada vez toma un camino peor.



Carlos Guerrero / @SrVenezolano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...