Ir al contenido principal

Celulares en Venezuela, prestigio por precios inaccesibles


Comprar un teléfono actualmente en Venezuela no es tarea sencilla debido a los altos costos originados por la falta de divisas y las distintas marcas desconocidas que encontramos en el mercado. Antes, podíamos tener un celular de buena marca en uso y uno o dos (también de marca distinguida) de repuesto para cualquier emergencia o simplemente darlo como regalo a alguien especial en su cumpleaños, Navidad, etc.

LG, Nokia, Motorola, iPhone, Samsung… éstas son algunas de las empresas que con esfuerzo, tecnología cada vez más avanzada y una mirada futurista lograron establecerse en el país poco a poco. Primero con sus grandes y pesados teléfonos de antena, luego con unos ejemplares más pequeños los cuales destacaban por sus diversos colores y finalmente con los tan codiciados smartphone’s.

Posiblemente muchas personas pensarán que cambiar de celular cada uno o dos años es “consumismo” o capricho. No, la correcta afirmación viene dada por una lógica evolutiva: si el mundo avanza en cuanto a tecnología, nosotros debemos ir con él.

Un teléfono en el mercado venezolano duraba, en otros tiempos, aproximadamente 4 años. Luego de cumplido ese plazo, surgían celulares más avanzados en ciertas características que tarde o temprano no coincidían con el que poseíamos y entonces llegaba el momento de cambiarlo, pues disminuían algunas formas de comunicación y compartimiento de archivos.

Actualmente, un celular en el mercado dura 2 años por 5 únicas razones: la mencionada anteriormente, la mala calidad del mismo, los costos inaccesibles, la falta de repuestos y la inaudita extinción de equipos presente a nivel nacional. El tiempo mínimo para cambiar nuestro dispositivo móvil ha pasado de 2 años a 4 o hasta 5 debido a lo difícil que es adquirir uno en cualquier tienda del país, bien sea ésta perteneciente a una empresa telefónica pública o privada.

BLU, Alcatel y HTC son las marcas que ahora vemos suplantando a Motorola, iPhone y Samsung (éstos 3 últimos pueden encontrarse esporádicamente a precios elevados). Sin dudarlo, es sencillo afirmar que se han convertido en los mejores teléfonos que se pueden conseguir hoy día a los precios “más razonables”, pues en realidad se encuentran desde 70 mil Bs hasta 200 mil Bs. En este punto es cuando nos preguntamos: ¿comemos o nos compramos un celular?

Luego, en un menor rango, tenemos a Smooth, Plum, Likuid, Parla, etc… smartphone’s que en verdad podemos llegar a pensar surgieron de la nada. ¿Qué son éstos? Sencillo, celulares totalmente chinos. Pueden ser adquiridos en otros países a un precio bajo y en Venezuela son vendidos a un costo bastante alto. Desde 20 mil hasta 70 mil Bs pueden encontrarse en tiendas “fantasmas” o mediante páginas de venta online que funcionen en el país.

En momentos tan duros como éstos necesitamos olvidarnos de los lujos momentáneamente si no tenemos el poder adquisitivo para comprarlos. Lo recomendable es obtener un smartphone que sencillamente se vea duradero y cumpla con lo básico, es decir, que posea un software medianamente prometedor y soporte las 3 marías de la tecnología: Instagram, WhatsApp y Twitter. No estamos en una situación fácil de llevar. Tener un celular en nuestras manos se ha vuelto una responsabilidad y un riesgo los cuales debemos cargar con nosotros, pues… o nos roban, o nos matan o sencillamente nos quedamos sin teléfono por falta de ingresos y de repuestos. Apostemos mejor por darnos un descanso de todas esas posibilidades y dosifiquemos debidamente los pocos recursos económicos que poseemos.

Redacción tecnología

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...