Ir al contenido principal

AC Milan: el gigante encogido


Si hay un equipo de trayectoria en lo que es la gran historia del fútbol, ese es el AC Milan de Italia. Su palmarés en Italia es de los más notables en dicho país, mientras que su vitrina de trofeos internacionales es una de las más importantes para el fútbol europeo, siendo el segundo equipo con más Champions League de la historia (7 trofeos) superado solamente por Real Madrid con su reciente undécima.

Pero a sus 116 años de fundado, el Milan ha ido demostrando que hay pozos que no tienen fondo, que puedes lanzar una piedra y jamás escuchar su sonido al caer, y que puedes ser un grande histórico pero pequeño en tu presente. Es el caso del Milan, el equipo del norte de Italia pasa por una de sus mayores crisis en toda su historia, pasando desde la intermitencia del puesto de DT, transitando por un cambio de dueños mientras que se hace poca inversión para volver a competir y llegando a un punto donde las competencias intercontinentales (donde ya el Milan lleva excluido tres temporadas) se hacen cada vez más complicadas de alcanzar nuevamente.

Muy lejano quedó aquel Milan de Shevchenko, Pirlo, Inzaghi, Gattuso y Maldini, o de cualquier otra leyenda que haya vestido la ‘rossonera’. Ni siquiera los regresos de Kaká y Boateng (ambos otra vez fuera del club) en sus respectivos tiempos sirvieron para levantar a un equipo donde parece que ni regresando a más nombres importantes, las cosas volverían a ser como antes, dando a entender que el problema va más allá de juego, es institucional, es moral.

Se empieza otra temporada para el Milan, donde ya tiene una victoria sufrida contra un equipo que en los papeles de la historia no era peligro para él, y una derrota contra el Napoli, denotando que el Milan sigue mostrando incapacidad de poder terminar de salir con la mano arriba contra los equipos grandes de su país.

Son tiempos de cambio, pero los tiempos de cambio deben tener un tiempo definido y el Milan anda en una transición que se ha vuelto un espiral infinito, sin sentar cabeza en que ya es momento de que se debe volver a ser quien alguna vez fuiste, el Milan tiene que volver a donde siempre estuvo, a donde merece estar, porque en el fútbol, los equipos históricos no pueden perderse, el fanático de este deporte a veces es cruel y tiene memoria corta, por tanto, los equipos deben darlo todo por callar esos pensamientos.

Hay un nuevo DT, hay nuevos dueños, pero todo parece seguir igual, los errores se siguen repitiendo, se siguen comprando jugadores de bajo perfil, se sigue siendo tímido con el presupuesto, se sigue jugando con nervios, con miedo. Hay grandes promesas en este equipo como Donnarumma, hay grandes jugadores ya consagrados como el colombiano Carlos Bacca, y lo más importante, hay una manada de fanáticos que se seguirían poniendo el cuchillo entre los dientes por el club de sus amores.

Pero si se sigue la misma tónica, si no hay una verdadera inversión y un cambio de mentalidad por parte de todos los que hacen vida en el AC Milan, el equipo rossonero seguirá siendo un gigante encogido.



Simón León / @SimonLeon94.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...