Ir al contenido principal

Fluicity: la APP que establece lazos entre políticos y ciudadanos


Su misión es darle un voto de confianza a la tecnología y a la sociedad para resolver tanto conflictos políticos como de desinformación

¿Qué tan descabellada podría ser la existencia de una APP que le permita a nuestro alcalde, gobernador o presidente saber las opiniones de la ciudadanía sobre sus acciones? Si lo pensamos bien, la respuesta seguramente será “no es para nada descabellada”, ¡pues claro!, la solución a un problema real y cada vez más grande es imposible catalogarla de tal manera.

Fluicity es una aplicación francesa que apuesta por ser una solución ante la falta de empatía o interés existentes muchas veces entre la política y nosotros. Las críticas son, mayormente, protagonistas cuando nos enteramos de la creación y puesta en marcha de nuevas acciones con las cuales no estamos del todo de acuerdo.

Por lo tanto, la APP permite saber a los políticos en tiempo real lo que pensamos sobre los planteamientos que ellos colocan sobre la mesa. Con tener Fluicity en nuestro Smartphone podemos saber las noticias locales, ser parte de alguna votación para ejecutar o no un proyecto, comentar en una especie de foro sobre diversos temas relacionados al crecimiento de nuestro entorno y plantear hasta propuestas permitiendo solucionar el conflicto o simplemente aportando ideas para lograrlo.

Al igual que en Twitter, Facebook o en la misma televisión, este es un método sencillo que nos da el poder de participar directamente en las decisiones gubernamentales sin tener la obligación de salir de casa para dirigirnos a un centro electoral o a la concentración de algún candidato electo con la finalidad de manifestar nuestra voluntad que, como ciudadanos, tenemos derecho a expresar. Particularmente prefiero las sensaciones que transmiten estos acontecimientos cuando voy físicamente a defender mis ideales, pero es un comentario que quizá no todos compartan.

En cuanto al tema de la seguridad dentro de Fluicity, no te preocupes, sus creadores afirman que “esta es una plataforma neutral e independiente que garantiza la protección de los datos personales y el respeto a las libertades individuales”.

Los políticos también se equivocan, incluso hasta más que nosotros, por eso es sumamente necesario tengan en cuenta la opinión de los ciudadanos antes de elegir ejecutar acciones que puedan afectar notablemente el rumbo de nuestra sociedad. Fluicity dio el primer paso para lograrlo, ¿se unirán más países a esta iniciativa? esperemos que sí, pero teniendo en cuenta una cosa muy importante: no todas las opiniones deberían ser recolectadas mediante un Smartphone, el contacto con cada uno de nosotros es más importante que marcar una opción en la pantalla del celular.

El siguiente vídeo nos muestra datos interesantes: en la localidad francesa de Vernon, la aplicación Fluicity ya está siendo utilizada. Datos como que el 70% de los usuarios responde a las encuestas planteadas por los políticos, demuestra que plataformas como esta sirven para acercarnos más a nuestros representantes y con ello mejorar el estado de nuestra localidad con una respuesta más real de los que los ciudadanos quieren hacer con ella.


Redacción tecnología

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...