Ir al contenido principal

El Kirchnerismo, nido de corrupción


La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner está en la mira de la justicia de Argentina por el caso dólar futuro y otras irregularidades durante su mandato (2007-2015) 

Todo lo que sube por los carriles equivocados, baja por el propio peso; es el caso del gobierno kirchnerista del Frente para la Victoria (FpV), el cual lideró en su momento el fallecido Nestor Kirchner, pero que luego de su muerte quien asumió el liderazgo del partido fue su esposa Cristina Fernández de Kirchner. Y hoy Cristina y el Kirchnerismo no están en su mejor momento, los casos de corrupción que le adjudican son espantosos y cada vez siguen apareciendo más para empañar la dañada imagen de una mujer, que en otros tiempos, fue vitoreada y amada por muchos pero que ahora es mirada con recelo por la mayoría. 

El escándalo que involucra a Cristina de Kirchner comenzó luego de que dejara el cargo de presidenta y su candidato a la Casa Rosada, Daniel Scioli, perdiera ante el actual jefe de Estado, Mauricio Macri, que ya en el poder abrió las ventanas para que la justicia investigará los innumerables casos de corrupción de la familia K (como se le conoce a los Kirchner en Argentina).

El gran descubrimiento de huellas de corrupción comenzó con el empresario y aliado kirchnerista, Lázaro Báez, quien ha sido acusado de supuestamente lavar 32 millones de dólares mediante la compra de bonos argentinos por orígenes ilícitos y la grabación de uno de sus hijos mientras contaba dinero sin declarar en una financiera. 

Lázaro Báez ha sido un caso emblemático, pero aún más ha sido el caso de la mano derecha de Cristina, Julio De Vido, quien es acusado de tramas de corrupción en el ministerio de Planificación e Infraestructura de Argentina y es llamado por el diario LA NACIÓN como “el arquitecto del déficit”, ya que fue De Vido el encargado de manejar millones de dólares que luego desaparecieron de las cuentas del Estado. 

De Vido es acusado de pagar presuntos sobreprecios en distintas construcciones y de beneficiar a empresarios renegociando concesiones ferroviarias. Actualmente, está imputado por estar relacionado con el antes mencionado Lázaro Báez. 

Para echarle más leña al fuego, Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte, es actualmente el funcionario kirchnerista que tiene la causa más avanzada. Este ha sido procesado con prisión por supuestos sobreprecios en la compra de trenes a España y Portugal, los cuales no sirvieron para nada. 

El caso de Aníbal Fernández, ex jefe de ministros en la era K, ha sido mediáticamente comentando, pues Fernández es procesado por el llamado “Plan Quintana”, este se encargaba de dotar de enseres a embarazadas con bajos recursos y los cuales fueron vendidos a sobreprecio. También es investigado por presuntas irregularidades en el manejo del fondo Fútbol para Todos y por el caso de la Confederación Argentina del Hockey (CAH). 

No se puede quedar sin comentar el caso de corrupción de Amado Boudou, ex vicepresidente, quien fue imputado por la compra de 19 automóviles cuando era ministro de Economía en la Era K y también es investigado por el supuesto levantamiento de quiebra a una imprenta de la familia Ciccone ya siendo Vicepresidente de Argentina. 

Pero ahora, la que tiene a la justicia pisándole los talones es la misma Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina en el período de 2007-2015, quien es acusada e investigada por tres causas claras: lavado de dinero con Lázaro Báez, el estar vinculada con el caso Hotesur y Los Sauces. De las dos últimas, en la primera es acusada de un cobro de alquileres de habitaciones ficticios y en la segunda de maniobras de blanqueos a través de supuestas operaciones inmobiliarias. En las tres causas, Cristina ha negado su implicación y ha dicho que se trata de “una persecución judicial”. 

Todo parece una novela, pero realmente es trágico para Argentina; una historia de desfalco y saqueo a ese país ha hecho que la justicia reaccione y proceda a actuar para descubrir las comentadas tramas de corrupción que hoy día miran también a Venezuela, pues el diario Clarín publicó hace unos días que el total de operaciones ilícitas entre el gobierno de Argentina y Venezuela asciende a U$S 10.655.222.360. 

Solo queda esperar el resultado de las investigaciones que seguramente terminarán demostrando que el Kirchnerismo, como el Chavismo, son un nido de corrupción muy cercanos. 



Carlos Guerrero / @SrVenezolano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...