Ir al contenido principal

¡A cinco años de los 3.000 hits de Derek Jeter!


El sábado 9 de julio se cumplieron cinco años desde que Derek Jeter conectara su hit 3.000 y se lograra consagrar como uno de los pocos peloteros que los han alcanzado.

Para todo fanático del béisbol, este es un hecho que emociona y apasiona, pues no será olvidado nunca. Tal hazaña terminó siendo la cereza del pastel para el gran beisbolista que fue el Capitán América, como ha sido conocido.

Un pelotero completo en todos los aspectos: un excelente bate, cuando el equipo lo necesitaba siempre estuvo allí empujando al grupo; un estupendo guante, tenía una defensa envidiable, eran muy pocas las jugadas que se le escapaban; un gran amigo y un maravilloso apoyo, cuando sus compañeros necesitaban de ayuda él estaba allí dándoles ánimos, estaba tanto en los malos como en los buenos momentos; fue una jugador ejemplar dentro y fuera del terreno de juego, no había acción de este jugador que no fuera aplaudida; en fin, se caracterizó por ser un jugador maravilloso y hombre a carta cabal.

Aquel 9 de julio del año 2011, gracias a Dios tuve la maravillosa oportunidad de ser uno de los miles de testigos televisivos de ese día. El tan ansiado hit llegó en la parte baja del tercer inning, cuando los Yankees perdían 1 por 0 frente a los Rays de Tampa Bay, el lanzador era David Price, el cual llevaba 54 lanzamientos. El inning estaba en tres bolas, dos strikes y un out. Fue el lanzamiento 55 con el cual Derek Jeter conectó un home run y su hit 3.000, además que puso el juego empatado 1-1.

La reacción de los aficionados presentes no fue para menos, el “niño consentido” de la ciudad de Nueva York había alcanzado otra meta más. El Yankee Stadium literalmente se iba a caer, solo se podía sentir la gran emoción que había en el estadio. De igual manera se vieron lágrimas de alegría, desde los familiares del número 2 hasta los más pequeños que fueron testigos de tan hermoso momento, y obviamente los flash de las cámaras no paraban de enmarcar tan precioso hecho.

Luego de que Derek Jeter dio la vuelta al diamante, fue recibido en el home plate por todos sus compañeros para abrazarlo y felicitarlo por su logro alcanzado. Muchos de esos abrazos quedarán como un hermoso recuerdo, tales como el abrazo que le dio su eterno compañero durante 20 años, el gran “Apaga y Vámonos” Mariano Rivera y otro como el que le dio el boricua Jorge Posada; ellos tres empezaron a jugar para los Yankees el mismo año y desde ese momento se hicieron inseparables. Llegaron a formar junto a Andy Pettitte el denominado “The Core Four”, resaltando que ellos tres (Derek, Mariano y Jorge) jugaron toda su vida para los Yankees. Actualmente todos, incluyendo a Andy Pettitte, están retirados del deporte y guardan un precioso lugar en el parque de las placas de jugadores retirados en el Yankee Stadium.

La ovación hacia el Capitán duró alrededor de 10 minutos, los aplausos y gritos no paraban, la gente no quería que entrara al dugout para seguir admirando a uno de sus más grandes jugadores. Este, sin duda, fue un día de fiesta para los fanáticos de los Yankees, para los aficionados del béisbol y para toda la Gran Manzana.

No cabe ni la más mínima duda de que el eterno capitán Yankee tendrá su muy merecido puesto en el Salón de la Fama de Cooperstown, se lo ha ganado y sé que será así. Esperemos que pasen los cinco años reglamentarios después de que un jugador se retira para entrar en las votaciones del Salón de la Fama; él se retiró en el año 2013, así que falta cada vez menos.

¡Los grandes merecen la mayor de las grandezas!



Dayana Cárdenas / @Tweeterologa_.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...