Ir al contenido principal

Un grito de auxilio


Esta ha sido una semana muy movida en cuanto a decisiones económicas que han tenido gran impacto en la sociedad, mientras en algunos lugares se establecen distintos proyectos que contribuyan a solventar la crisis económica existente, como lo son la inauguración del teleférico Mukumbari del estado Mérida y la instalación de las 14 fábricas para producir fármacos, anunciada por el vicepresidente Aristóbulo istúriz, en otros, el racionamiento eléctrico de cuatro horas por día y el nuevo uso horario fueron motivos para salir a la calle y pelear por la entrega de las planillas para las firmas que acompañaran la solicitud del referéndum revocatorio.

Principalmente, el racionamiento eléctrico ha causado descontento en la población, llevándola a tomar las calles del país con pancartas, cacerolas e incluso provocando actos violentos y descontrolados como los saqueos y la destrucción de lugares públicos que son propiedad del Estado venezolano. Los ciudadanos se quejan constantemente de la anarquía existente, de que todo el mundo quiera hacer lo que la da la gana y de que nadie pareciera tener suficientes pantalones para darle solución a las problemáticas existentes.

La aflicción se hace aún mayor, las colas siguen sin cesar, el pasaje volvió a aumentar este 1ro de mayo, la escasez es cada vez más intensa ya que salimos a comprar y no conseguimos los productos, pero cuando conseguimos 1 Kg de arroz cuesta hasta 1.100 Bs. El gobierno bolivariano pareciera tener la intención de contrarrestar los efectos negativos de la crisis, pero cada decisión que implementa arremete de una peor manera contra las esperanzas del pueblo.

Por otro lado, la oposición venezolana está asumiendo una posición estática, limitada específicamente a un referéndum como si esa fuese la única alternativa, pero será que se habrán preguntado ¿Qué viene después?, ¿Será suficiente con sacar a Maduro del poder? La realidad es que las variaciones en la economía tienen que ver de forma directa con las medidas del gobierno, pero es obvio, si en la constante guerra, no dejan que la Asamblea Nacional termine de ejercer sus funciones y no la han dejado intervenir. 

Sigue la disputa... por un lado, el gobierno con su falsa democracia y las ansias de seguir mandando; por otro lado, una derecha obstinada y radical que no termina de facilitar un diálogo sincero. Pero en el medio está un pueblo cansado de la división, cansado de los pesares económicos, cansado de vivir como en una cuna de lobos feroces y hambrientos capaces de devorar al país entero con tal de lograr sus objetivos, un pueblo cansado de la corrupción, de la anarquía y de la esclavitud.



José D. Escalona / @JoseDaniel_es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...