Ir al contenido principal

¿Simplificación o falta de divisas?


La economía cambiante y divergente de Venezuela se ha convertido en un ámbito con muchos temas para tratar. Como todos los ciudadanos saben, Venezuela es un país netamente dependiente de la renta petrolera, la cual está pasando por una crisis internacional con la caída de los precios del crudo. De esto se han comentado muchas cosas y se ha generado un choque de opiniones entre el sector privado y el sector público.

Para el sector empresarial en país, ha generado molestias el hecho de que el gobierno no cumpla con los compromisos adquiridos para la asignación de divisas destinadas a la adquisición de materia prima que, por condiciones ambientales, no se pueden producir en tierras venezolanas. Por un lado, se quejan de la falta de divisas, por otro lado, existe un descontento por las barreras económicas creadas por el Estado y además admiten no estar generando beneficios reales para la organización debido a los controles de precios, entre otros factores.

Por su parte, el sector gubernamental, asegura que sí se han cumplido con los compromisos concernientes a la asignación de la materia prima pero son los empresarios quienes en su afán de crear descontento en los ciudadanos y con el fin de desestabilizar el sistema político, realizan un proceso de simplificación de la producción, que consiste en utilizar la materia prima que estaba destinada a la producción de los productos más pequeños y los que ahora son regulados, para la producción de los productos en versiones más grandes, generando así el fenómeno del desabastecimiento.

De esta manera, manejando las dos versiones oficiales que están circulando por los distintos medios de comunicación, las interrogantes son las siguientes: ¿Quién dice la verdad? y ¿Quién está generando caos y desinformación? Es válido mencionar, que el gobierno nacional, admitió que la crisis por falta de divisas es un hecho que sigue latente, sin embargo, aseveró que no es su culpa el desabastecimiento, sino que ésto se debe a los actos de especulación y acaparamiento como parte de un plan de guerra económica generada y financiada por el sector privado y la oposición venezolana. 

El desabastecimiento en la mayor parte de los estados de Venezuela es una realidad, sea por falta de divisas o sea por simplificación, son muy pocos los lugares donde los ciudadanos pueden comprar sus productos. En el caso especial de Maracaibo, se conjugan el fenómeno ya nombrado con el bachaqueo, es decir, los pocos productos que están en el mercado son adquiridos por personas sin escrúpulos que los sacan de nuestras fronteras y los llevan a Colombia, o si no, los revenden a un precio mucho mayor.

La triste realidad es que mientras algunos intentan descifrar quién miente y quién dice la verdad, la mayor parte de los ciudadanos sigue a las fueras de los supermercados haciendo colas para comprar un producto regulado y lo peor es que la economía de Venezuela sigue atravesando la más intensa crisis que haya presentado la historia.



José D. Escalona / @JoseDaniel_es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...