Ir al contenido principal

SDC 2016: Ahead destaca en el C-Lab


En días de la pasada semana, específicamente del 27 al 28 de abril, se llevó a cabo la Samsung Developer Conference 2016 (SDC 2016) en el Centro Moscone West ubicado en San Francisco, California, donde “se contó con conferencias magistrales y presentaciones de una serie de líderes en tecnología y se ofreció una amplia variedad de sesiones en las que los desarrolladores pudieron intercambiar ideas, participar en nuevas experiencias y explicar posibles innovaciones”, según afirma Samsung en su portal. El Creative Lab Proyects (C-Lab) de Samsung tuvo su importante y distinguida contribución con la presentación de 5 importantes proyectos (poco comunes) que al pasar el tiempo irán conociendo al mundo. Ellos son: “Ahead”, “LICON” “AMe, “ItsyWatch” y “Entrim 4D +”. Explicaré en qué consiste cada uno, pero haré énfasis en el Ahead ya que lo catalogo como el más “extraño” y además es, en realidad, el motivo de éste artículo.

El Ahead podríamos decir que sirve como “un simple manos libres” pero con cualidades y motivo de creación que lo convierten en único. Como lo verán más adelante en la imagen, éste dispositivo de forma triangular se adhiere magnéticamente al casco de los motoristas. Cumple las mismas labores de un altavoz ya que vía conexión Bluetooth con el smartphone puede recibir llamadas, notificaciones y escuchar música. La diferencia es que trae consigo una aplicación para poder marcar números telefónicos con la finalidad de concretar llamadas y la función muy peculiar que conocemos como “Push to talk" o simplemente “Walkie – Talkie” para poder comunicarnos con otros motoristas que se encuentren en las adyacencias de nuestro entorno. Además, iniciativa que se aplaude, es que posee un sistema de osciladores para crear un sonido envolvente, pero que no elimina los ruidos que el motorista pueda estar escuchando en el ambiente en que se encuentre (esto como medida preventiva).


Ahora bien, me parece momento oportuno para colocar una pregunta sobre la mesa: ¿Es el Ahead creado para evitar o crear accidentes de tránsito? Pues… Cualquier dispositivo que logre obtener de alguna manera u otra la atención del conductor es inadecuado para su uso mientras se realiza esta actividad. El Ahead cuenta con ambas caras de la moneda; es positivo porque permite al usuario estar al tanto del tráfico, el clima o algo más personal como alguna reunión programada que se haya cancelado y que con el Ahead sepa que ya no tiene que seguir dirigiéndose al lugar, es negativo porque a fin de cuentas escuchar música y hablar por teléfono / audífonos / altavoces siempre exige alguna distracción y puede ocasionar un evento no deseado que puede terminar en escenarios terribles.

En cuanto a los otros 4 proyectos del C-Lab de Samsung, también son innovadores, pero podría decirse que la mayoría son mejoras en dispositivos que ya conocemos:

  • LICON: (similar a una idea ya planteada por Apple) es una aplicación que controla varios dispositivos inteligentes (TV, lavadora, aspiradora) a través de la cámara de un smartphone.
  • AMe: es un collar que realiza registros de la vida cotidiana con una cámara portátil que produce 360 ​​grados de película en realidad virtual.
  • ItsyWatch: es una aplicación perteneciente al SmartWatch similar al "tamagotchi" que ayuda a los niños a formar buenos hábitos a través de dibujos animados. Los dibujos evolucionan a medida que el niño demuestre avances en su comportamiento.
  • Entrim 4D +: son auriculares que permiten simular la sensación de movimiento corporal en realidad virtual gracias a señales eléctricas enviadas al nervio auditivo. 

Recordemos que el C-Lab, desde su fundación en el año 2012, es claro ejemplo de una “cultura innovadora” ampliamente entrenada. Atiende más de 100 proyectos tecnológicos y todos los participantes de éste grupo optan por una formación excepcional en su creatividad, esfuerzo y pensamiento para poder desarrollar grandes habilidades que ofrezcan grandes resultados. Sin mencionar que la empresa apoya a los equipos más destacados en la creación de sus propias empresas, mejor conocidas como “Startups” (un ejemplo es el inventor del Tip Talk, Innomdle Lab, que se lanzó como una nueva compañía independiente en agosto de 2015). Tampoco debemos olvidar que Samsung siempre ha apostado por facilitarle la vida al usuario (como puede) a nivel de tecnologías que permitan el mejoramiento de los productos que hoy conocemos o la creación de ellos.



Redacción tecnología

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...