Ir al contenido principal

La práctica del deporte junto a los Valores


Estamos acostumbrándonos a que engañen a los jóvenes con hacerles creer otras cosas desde muy pequeños, como tratando de tomar el deporte de otro punto de vista hacerles creer que serán una súper estrellas sin haberles inculcado la verdadera educación para así ellos llevar una imagen que podrán hacer a un futuro, los valores, los estudios y la pasión por una buena actividad que los llevara hacer mejores personas. Es lo primordial que un buen educador y un buen entrenador debe tener en su curriculum.

La práctica del deporte, es considerada como universal en lo social y en el mantenimiento de la salud. Con relación a lo social, la práctica, fundamentalmente en los deportes de equipo, aparece asociada a valores y actitudes como la integración, la cooperación, el diálogo, el respeto, la responsabilidad, la sinceridad o la creatividad. Este es argumento suficiente para que la práctica deportiva sea recomendable en los programas de Integración social, especialmente con niños y jóvenes.

Hay la necesidad de emplear la educación a través del deporte como medio para favorecer la inserción social de determinados colectivos. 

A través del deporte se tiene la posibilidad de reproducir implícitamente valores de la sociedad en la que vivimos, por ejemplo, podemos promover la convivencia entre diferentes colectivos, una educación de la conciencia colectiva, la importancia del trabajo, el esfuerzo y el sacrificio, el desarrollo e interiorización de hábitos saludables e higiénicos y otros muchos valores que se pueden adquirir con la práctica del deporte.

Para poder alcanzar el éxito en todo el abanico que deseamos conseguir con la práctica del deporte, es imprescindible la participación activa de los educadores; entrenadores, profesores de Educación Física, colaboradores y padres, en cuanto a la enseñanza de los valores que conlleva la práctica del deporte.

Valores que se adquieren con la práctica deportiva: RESPETO A LAS REGLAS, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, ENTENDIMIENTO, CONFIANZA EN LOS DEMÁS, LIDERAZGO, TRABAJO EN EQUIPO, RESPETO A LOS DEMÁS Y A UNO MISMO, VALOR DEL ESFUERZO Y DE LA DISCIPLINA, SABER COMPARTIR, SABER GANAR, SABER PERDER, SABER COMPETIR, COOPERACIÓN, COMUNICACIÓN, JUEGO LIMPIO, MEJORA DEL AUTOESTIMA.

Ender Chaparro / @EnderChap.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...