Ir al contenido principal

El Leicester como ejemplo

Imagen: cortesía Twitter (@Mario_Riveretti)

El deporte, casi a diario nos regala momentos para el recuerdo, hermosos, emocionantes, épicos e impensados. Momentos que trascienden más allá de lo estrictamente deportivo y se convierten en un ejemplo de trabajo, esfuerzo, pasión, entrega y compañerismo en una enseñanza de vida para todos. El deporte, el fútbol, la vida misma nos ha enviado un mensaje a través de un equipo, un equipo en toda la extensión y significado de la palabra, el "Leicester City FC".

La superación es una de las más ansiadas metas y uno de los más grandes logros para el ser humano, todos queremos superarnos, todos queremos ser mejores día a día. Y sí, suena muy bonito, muy fácil de decir pero que difícil de hacer. No faltarán obstáculos que dificulten la consecución de un objetivo, ellos los derribaron todos. No hubo en la liga inglesa mejor equipo que los "foxes".

Conjunto humilde, laborioso, determinado y unido, su fútbol no fue el más vistoso pero sí el más efectivo. De juego rápido y simple, demostraron que no es necesaria la obsesión por la pelota, el enfermizo empeño por la posesión para ganar; Ranieri y sus muchachos “despreciaron” el balón, lo “regalaron” a su rival, obligándolo a jugar y esperando u ocasionando su error para aprovecharlo a la contra.

Le dieron una patada a los millones de los poderosos, jeques y reconocidos dueños; brillaron más que cualquier otra estrella de nombre rimbombante; la lucha constante, la labor perseverante, el corazón y las ganas del equipo obrero prevalecieron sobre los económicamente superiores y bien ponderados, campeones de siempre. Schmeichel, Morgan, Albrighton, Drinkwater, Kanté, Okazaki, Mahrez, Vardy… son apenas algunos de los nombres propios de esta gesta futbolística que recordaremos por lo que nos reste de vida. Todos guiados por Claudio Ranieri, quien llegó al club luego de un escándalo, sólo le pidieron mantener al LCFC en la Premier League y terminó haciendo mucho más que eso, lo inimaginable: ganándola. Es realmente increíble lo obrado, una historia que perfectamente podría calar en el cine hollywoodense. Emotiva, épica y sorprendente.

Y es que, ¿quién lo creería? ¡Nadie! Un equipo que en 2009 jugaba en la tercera división de Inglaterra, en 2011 ascendió a 2ª, y apenas en 2014 llegó a la EPL. Dos años después… campeón de primera. ¡Increíble!, ¡Una locura!, nadie daba nada por ellos, una muestra es que, en las casas de apuestas el campeonato de Leicester se pagaba 5.000 a 1.

El mensaje del entrenador italiano a sus jugadores al llegar fue claro, lo contó en la carta que publicó a falta de seis partidos para el final de campaña. “Quiero que jueguen para sus compañeros de equipo. Somos un equipo pequeño, así que tenemos que luchar con todo nuestro corazón, con toda el alma. No me importa el nombre del rival. Si son mejores que nosotros, está bien, felicitaciones. Pero tienen que demostrar que lo son”. Allí empezó todo.

El siguiente gesto fue invitar pizza para todos luego de dejar la portería imbatida ante el Crystal Palace. Armonía y fraternidad, mayor motivación y compromiso. Clave.

Claudio, que pasó por varios equipos grandes de Europa como Valencia, Atlético, Chelsea, Roma, Juventus o Ínter, logrando poco y nada con ellos, vino a encontrar la gloria con el pequeño equipo de Leicestershire. Quién lo diría…

Con jugadores que disputaban en la tercera, cuarta y hasta la sexta división, siendo descartados por los grandes, y que incluso, minimizaron sus capacidades. Lo decía también el DT en su misiva:

“Hace solo unos pocos años, muchos de mis jugadores estaban en las ligas inferiores. Vardy trabajaba en una fábrica, Kanté en la tercera división francesa y Mahrez en la cuarta. Ahora estamos luchando por un titulo. Pase lo que pase a final de temporada, creo que nuestra historia es importante para todos los aficionados al fútbol de todo el mundo. Da esperanza a todos los jóvenes jugadores a los que se les ha dicho que no son lo suficientemente buenos”.

Ahora, esos futbolistas son campeones de liga, con mayor valor y pretendidos por distintos clubes del mundo. Citando de nuevo a Ranieri, “se trata de un pequeño club que está mostrando al mundo lo que puede lograrse con espíritu y determinación. Veintiséis jugadores diferentes, veintiséis cerebros diferentes pero un solo corazón”. Eso es el Leicester. El Leicester como ejemplo de trabajo, esfuerzo, lucha, confianza y determinación; de compañerismo y entrega. El Leicester como ejemplo para el fútbol, para el deporte, para vida.






Daniel Linares / @LinaresDaniel21.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...