Ir al contenido principal

EDITORIAL | TSJ, verdugo de la AN


Partidista sí, justiciero no; el Tribunal Supremo de “Justicia” de Venezuela, es el arma más poderosa -más que lo militares- que tiene Nicolás Maduro mientras permanece en el sillón presidencial, es el fusilero de oficio de la legítima Asamblea Nacional; cualquier ley que vaya contra los intereses del partido o de Maduro, es inmediatamente rechazada por la tan odiada Sala “Constitucional”. El TSJ no duda en su descaro y aniquila a la misma Constitución con tal de alargar la permanencia de Maduro en el poder y de acabar con la moral de la Asamblea, cosa que no se ha logrado, puesto que la Asamblea Nacional continúa legislando y ha rechazado las últimas medidas dictadas por el verdugo de Maduro contra dicho poder.

Según sondeos de opinión, el Tribunal Supremo es el poder público que ha ganado más rechazo y desconfianza en los últimos días, la gente lo detesta por su forma de actuar y de obedecer las ordenes del poder; es ese Tribunal un órgano ilegítimo puesto que la elección de sus magistrado ha violado cualquier norma constitucional. Su presidenta, Gladys Gutiérrez, es la que dirige cada ataque, la que recibe y ordena cualquier decisión contra la Asamblea; es llamada por muchos como “La dama negra” por ser ella, quien como supuesta abogada, ha violado la ética de dicha profesión por el interés partidista. La Asamblea Nacional fue electa por el pueblo hasta el 2021, al TSJ no le queda mucho en el poder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

Cuando la Libertad llegue

 (Imagen capturada del vídeo "Escala en Panamá" del cantante Danny Ocean) Cuando la Libertad llegue, quiero llorar y abrazar a los míos; quiero tejerme en abrazos con mi madre porque por fin lo hemos conseguido.  Cuando la Libertad llegue, quiero ver salir de las cárceles a los presos políticos, a los que no se cansaron ni se rindieron a pesar del hastío.  Cuando la Libertad llegue, quiero pararme frente a los aeropuertos y ver como aquellos que se fueron persiguiendo un sueño vengan de regreso dispuestos a completarlo.  Cuando la Libertad llegue, quiero que nos encuentre a todos trabajando entre los escombros de aquello que dejaron; que nos vean afanados construyendo el horizonte que nunca tuvo que haber sido abandonado.  Cuando la Libertad llegue, deseo de todo corazón que podamos construir un país de avanzada, donde pensar distinto no sea un delito y expresar lo que sentimos no merezca La Tumba.  Cuando la Libertad llegue, amigos míos, quiero que nos enc...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...