Ir al contenido principal

De fracaso en fracaso


Chávez fracasó y quebró; inició la destrucción que hoy tenemos como país en todas las áreas visibles; se destruyó la economía, se contaminó la política, se acabaron los valores y atacaron la educación libre. Venezuela es un país distinto, no somos el país que otros conocieron en la llamada “Cuarta República”, el hambre es más grande, la muerte es el pan de cada día y las mentiras del gobierno son las telenovelas diarias; parece una novela de Stephen King, pero ni el “realismo socialista” que un día planteó Maxim Gorki en sus obras literarias, ha logrado pintar de bonitos colores lo que Chávez inició y Maduro lleva en los hombros: el fracaso indetenible de su modelo. El país se encuentra hoy al borde de un colapso más grande del que ya vive, pero el gobierno, muy inepto e incapaz, se niega a reflexionar y a dar el paso para iniciar el camino al entendimiento y la reconstrucción de Venezuela, sigue la nomenklatura roja y aburguesada creyendo que es mayoría y que nadie podrá sacarlos del poder. Maduro es sin duda un títere que va y viene, que se mueve como le ordenan y que dice lo que le escriben; él sabe que su futuro es incierto pero lo que sí es seguro es que no podrá seguir en el poder, su propio partido lo rechaza, las bases no lo quieren e incluso piden su renuncia; el poder militar está tentando el Miraflores y las conspiraciones cada día son mayores ante el fracaso evidente y la falta de soluciones.

Nadie pensó, aunque muchos lo advirtieron, que el Socialismo era la perdición, muchos pidieron reflexión cuando las masas enamoradas iban a donde Chávez ordenaba, se decían cansados de la “política”, pero votaron y coronaron a la funesta antipolítica analfabeta; creían pintar un pato y pintaron un garabato; propiciaron la destrucción del país con consignas y eslóganes favorables a la ideología del “mesías”. Le dieron alas al hombre que se creía “Dios”. La destrucción del campo, de las empresas expropiadas, de las propias empresas públicas y la actual crisis económica, son el ejemplo más vivo del fracaso al cual nos ha llevado el Chavismo en sus 17 años de gobierno; ha sido, según las últimas encuestas, el gobierno de Nicolás Maduro, el peor que ha tenido Venezuela, su popularidad está por el suelo y no parece tomar vuelo; los medios difusores de información como RNV u otras emisoras comunitarias, son un punto de críticas directas al modelo económico del gobierno, sin embargo, las personas que están dentro del partido que no quieren a Maduro pero aman a Chávez, dicen que la culpa de todo es de Maduro sin analizar el contexto del pasado, que es el gran impulsor del fracaso del presente. 

Mientras los venezolanos estamos desesperados tratando de sobrevivir a las políticas económicas draconianas, tomada por Maduro y toda la nomenklatura ultraortodoxa, el gobierno se debilita más y la indignación crece entre la población cansada del régimen actual. Ya es tiempo de salir de Nicolás Maduro por las vías constitucionales y pacíficas, es momento de apresurar su salida, estamos a tiempo de evitar el colapso total pero los jefes de Maduro se niegan a las vías electorales y asumen la provocación como herramienta para victimizar al partido. Venezuela no aguanta más, el fracaso socialista asfixia a todos por igual; ante esto pido al CNE que active los mecanismos para el referéndum revocatorio y así lograr una salida pacífica a toda esta crisis.



Carlos Guerrero / @SrVenezolano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

Grandes personajes de la cultura Wayuu | Francisco Jiménez

L a cultura Wayuu es rica en todos sus aspectos, desde la parte socio-antropológica hasta la socio-cultural. Es interesante ver cómo el sistema de representación de este pueblo integra una serie de deidades importantes en su  universo mítico. La figura central es Maleiwa, Dios creador de los Wayuu y fundador de la sociedad. También están Maa y Juyá, esposos asociados a la generación de la vida. Maa, la madre Tierra, se asocia a la sequía, los vientos y algunos lugares que habita. Juyá, su esposo, es la gran lluvia de esas tierras. A pesar de esta gran majestuosidad y la  importancia que juega esta etnia en la  sociedad, se ha podido ver cómo han ido perdiendo el valor cultural que poseen, pues algunos  indígenas reniegan de sus propios orígenes; olvidándose así del  sentido de pertenencia y logrando de esta forma la deculturación . Cabe destacar que, aunque muchos indígenas niegan sus costumbres, existen  grandes personajes Wayuu que han colo...

Que comience el juego | Joel Morales

  Se acerca el año 2025 y en Venezuela se espera un nuevo año electoral. Los liderazgos locales ya se preparan para las elecciones regionales y municipales que se aproximan a la vuelta de la esquina. Empiezan los cálculos políticos y cada uno comienza a mover sus fichas, a analizar sus posibilidades. Arranca el juego. En Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, hace apenas unos meses era imposible que alguien pudiese siquiera pensar en aspirar al despacho municipal, ocupado por el alcalde Rafael Ramírez Colina, ahora prisionero político. Durante los casi 3 años que Ramirez Colina ocupó el cargo -antes de que fuese detenido en octubre-, se dedicó a gestionar la ciudad con una visión de futuro y tratando de recuperar el brillo que alguna vez tuvo. Estamos hablando que restauró servicios públicos básicos como el aseo urbano y el gas doméstico, poco a poco fue restableciendo las rutas de transporte público. Su gestión, transparente por encima de todo, le devolvió a los emp...