Ir al contenido principal

Cat S60: Mucho más que un celular


Estamos acostumbrados a comparar y comprar teléfonos celulares de compañías conocidas como Apple Inc., Samsung Mobile, Huawei Technologies, HTC Corporation e incluso BlackBerry, así como muchas otras. Para mi sorpresa, nunca había escuchado o pensado que la compañía de materiales constructores, Caterpillar Inc., podría ser capaz de sacar un celular al mercado; sin embargo, así es. 

Aunque ésta compañía tiene varios modelos a la venta alrededor del mundo, no han sido tan conocidos debido a que la mayoría de las personas que utilizan estos dispositivos trabajan en construcción o minería y no eran para el uso de un usuario común. Esto está cambiando con el nuevo modelo Cat S60, que sigue siendo para aquellas personas que necesitan un celular resistente debido a su trabajo pero también para todo aquel que es descuidado y se le cae el móvil a cada momento.

El Cat S60 es un celular como cualquier otro: permite llamar y recibir mensajes, cuenta con el sistema operativo Marshmallow de Android, posibilidad para descargar diferentes aplicaciones, cámara trasera de 13MP y frontal de 5MP, pantalla HD de 4,7 pulgadas, 3GB de RAM incluida, capacidad de almacenamiento ampliable hasta 32GB, y una batería de 3,800mAh. Para hacerlo más especial, cuenta con una pantalla Corning Gorilla Glass 4 con un milímetro de grosor, Bluetooth, aplicación para radio, GPS, tiene sensores de barómetro y altímetro, cámara térmica, sistema de termografía, visión nocturna y cámara de infrarrojos. Puede ser lanzado desde 1,8 metros de altura sin romperse y puede ser sumergido hasta 2 metros de profundidad sin afectar su rendimiento. 

Este dispositivo saldrá a la venta a mediados del 2016 y costará aproximadamente 599 dólares, para poder competir con los demás celulares en el mercado.

No hay duda de que la competencia tecnológica ha crecido tanto que hasta compañías ajenas al desarrollo telefónico están tratando de conseguir clientes y adentrarse a esta nueva Era de la Tecnología.



María Dawson / @MariaDawsonV.

Comentarios

  1. ¿Justifica ese precio tan desorbitado el tener una cámara infrarroja? Yo creo que no,en el mercado lleva unos meses el Blackview BV6000 y salvo ese detalle de la cámara infrarroja supera a este en algunas cosas, como por ejemplo su batería es de 4500Mha y no los 3800Mha que trae el cat s60, ademas el BV6000 dispone de chip NFC, algo que el cat s60 no tiene. Pero las diferencias no quedan ahí el Blackview BV6000 puede comprarse por 170€ y el Cat s60 ¡¡¡750€!!! Desde mi punto de vista no es justificable ese precio tan alto viendo lo que ya ofrece el mercado actual.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La primera ciudad de Venezuela | José Antonio Robles

  El verdadero éxito de una ciudad se mide por la calidad de vida de sus habitantes El afán de muchos alcaldes en Venezuela de transformar su ciudad en " la primera de Venezuela " en un solo mandato es una aspiración admirable. Sin embargo, en la compleja realidad del país, este objetivo es prácticamente inalcanzable en tan solo cuatro años. La idea de que el progreso se mide en fachadas pintadas y metros de asfalto es un espejismo que, aunque genera aplausos, distrae del verdadero trabajo. El ornato no hace una ciudad; el verdadero desarrollo se construye sobre cimientos sólidos y una visión a largo plazo, sobre estructuras que, aunque invisibles a simple vista, son las que sostienen una comunidad.  La verdadera transformación no reside en embellecer, sino en fortalecer las bases. Esto implica la planificación estratégica a largo plazo, la transparencia en la gestión de recursos y la formación de equipos de trabajo competentes que trasciendan los cambios de gobierno. Los líd...

La caída de Al Assad | Carlos Guerrero Yamarte

  Siria es un país que respira aires de libertad y esperanzas, pero no todo está hecho Justo cuando todo parecía seguir su curso, cuando la normalización de las relaciones con los países de la región estaba encaminada, el régimen colapsó en tan solo 12 días. Bashar al Assad jamás pensó que el fin de la dictadura familiar, que la inició su padre Hafez al Assad en 1971, estaba tan cerca. Y es que nadie en Siria pensó que la ofensiva militar rebelde, que arrancó el 27 de noviembre después de varios años de cierto apaciaguamiento, terminaría por derrocar al régimen de Al Assad el pasado 8 de diciembre, cuando “ el carnicero de Siria ” huyó a través de los túneles del Palacio Presidencial para subirse en un avión en el Aeropuerto Internacional de Damasco que lo trasladó hasta Moscú, la capital de uno de sus principales aliados. Aunque Bashar al Assad no era el favorito de su padre para convertirse en su sucesor, la terquedad de la historia así lo condujo después de la repentina muert...

El silencio que nos condena | Joel Morales

 Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos estamos dispuestos a actuar Quienes decidimos salir a participar el pasado 25 de mayo en las elecciones regionales y parlamentarias, siempre supimos que había dos grandes rivales frente a nosotros: el ventajismo natural del chavismo y el abstencionismo. Sin embargo, emprendimos una campaña firme defendiendo el voto como método de resistencia y convencidos de que podíamos lograr niveles de participación altos que nos permitieran ganar gobernaciones y curules en la Asamblea Nacional.  Cuando se cerraron los centros de votación el domingo por la tarde ya todo el país sabía que el triunfo era para el ala abstencionista. Hay encuestadoras que afirman que la participación fue del 13,59%, analistas que afirman que rondaría el 25%. Sea cual fuese el numero correcto, la realidad es clara: Seguimos siendo mayoría quienes deseamos un cambio en el poder político de Venezuela, pero no todos...