TOP 5: Luchadores de WWE que murieron prematuramente


Actualmente la lucha libre está en pleno auge, personas que ni estaban enteradas, ahora le han dado un vistazo más a fondo e incluso le siguen en sus shows semanales y sus PPV. Hace una década atrás, e incluso un lustro atrás, solo los más fanáticos seguían viendo a las empresas más destacadas en wrestling, sobre todo a WWE, que es la más importante en esta disciplina y con más popularidad sobre su competencia (TNA, Ring of Honor, AAA, etc…)

A pesar de una subida en la popularidad de la lucha libre, la ignorancia acerca del tema sigue vigente, personas que piensan que todo, absolutamente todo es un teatro, un chiste, un circo. La incredulidad respecto a este mundo no está más que enfocado en la ignorancia, en el leer poco y en el no ver más allá de los acontecimientos. Sin embargo, hay hechos que pueden hablar más que el más experto en la materia, hechos impactantes y que tanto a los que saben, como a los que no saben, pueden hacer a la persona tragar seco y meditar un poco más de cómo es la vida de un luchador y todo lo que padece. Este hecho, es la mismísima muerte prematura.

A través de los años, muchos luchadores han partido a temprana edad, algunos en la cúspide de su carrera, otros ya retirados pero con una edad más que suficiente para disfrutar de todo ese legado que construyeron. Algunos partieron de manera más trágica que otros, pero al final, todos cruzaron el límite de la vida muy pronto. A continuación, cinco luchadores de la WWE que fallecieron prematuramente:

5.- Yokozuna


Yokozuna fue uno de los mayores exponentes que ha parido la lucha samoana. A pesar de haber tenido un personaje que hacía referencia a la lucha japonesa (sumo), siempre se tuvo claro que Rodney Agatupu (su nombre real) venía de aquella escuela de Samoa.

Empezó su carrera con poco más de veinte años y a partir de allí no hizo más que ascender hasta su llegada a la WWE (World Wrestling Federation o WWF en aquel tiempo) en el año 1992 donde también escaló puestos y fue consiguiendo importantes premios para su palmarés como lo fueron dos campeonatos en pareja con Owen Hart, un Royal Rumble y su más importante logro, conseguir el campeonato máximo, el WWF Championship en dos oportunidades, obteniendo además un record personal en ser el campeón más pesado con dicho título.

Yokozuna saldría de la empresa en 1998, pero se mantuvo activo en circuitos independientes con el gran reconocimiento y nombre que había logrado. Lamentablemente, en el año 2000 su salud decayó y fallecería dicho año mientras estaba en una gira por Europa. La autopsia dictaminó que sus pulmones estaban llenos de líquido y al no habérselos tratado con suficiente tiempo, hubo un fallo respiratorio que acabó con su carrera y su vida. Tenía 34 años y al momento de su muerte, pesaba 260 kilogramos.

4.- “Macho Man” Randy Savage


Sin duda, uno de los luchadores más icónicos de la era dorada de la WWE fue Randy Savage. Una gran trayectoria como luchador, muchos premios conseguidos, grandes historias y, a opinión personal, uno de los personajes más originales que ha podido existir en WWE.

El ‘Macho Man’ ondeó sus colores en la empresa desde el año 1985, a partir de ahí, todo fue ganancia para Randy y para los fanáticos que lo seguían. Una de las luchas más memorables por el Campeonato Intercontinental, fue de Randy Savage vs. Ricky Steambot, así como también una de las rivalidades más icónicas de aquel tiempo fue la de Savage contra nada más y nada menos que Hulk Hogan, quien fue su amigo tanto en el papel que hacían en la empresa, como fuera de las cámaras.

Siempre fue un hombre ocupado y se mantuvo en la escena del wrestling durante muchos años, incluso luego de su salida de WWE, cuando estuvo en la competencia directa que era TNA.

En 2011 el portal TMZ reportaba que Randy Savage había estado presente en un accidente automovilístico, información que luego fue complementada con el hecho de que el luchador había sufrido un paro cardíaco en plena autopista en Tampa, perdiendo el control de su coche y colisionando. Su pareja estaba presente, pero solo salió con heridas menores. El mismo Savage no murió a causa del choque, sino por una fibrilación ventricular justo en el momento en que conducía. Tenía 58 años y una carrera muy movida aún en los medios.

Randy Savage fue campeón intercontinental y campeón de WWF durante dos ocasiones, así como también King of the Ring en 1987. Recientemente, en el 2015 fue saltado al salón de la fama de la WWE, donde su amigo personal, Hulk Hogan, dio un discurso en su nombre.

3.- Owen Hart


Cuando se habla de calidad sobre el cuadrilátero, sale a flote la escuela Hart. E indudablemente, uno de los mejores exponentes que tuvo la dinastía Hart, fue la de Owen.
Recordar a Owen Hart es recordar los principios del buen wrestling, la dedicación, la calidad y el honor al espectáculo mediante la lucha técnica. Si bien es cierto que Owen no consiguió coronarse con los títulos máximos que disponía la WWE, logró títulos del midcard como el ya extinto European Championship, el Intercontinental Championship y cuatro veces campeón en parejas.

Owen Hart era tradicional a la escuela Hart, manteniendo siempre sus colores negro y rosado, acompañado de unos lentes oscuros de considerable tamaño. Ese era el estilo de los Hart que también usó en muchas ocasiones su hermano mayor, Bret Hart.

Pero en 1999, Owen cambiaría de manera temporal su personaje por el de un superhéroe paródico llamado Blue Blazer, de carácter cómico y simulando a ese héroe que nunca le salen las cosas bien. Paradójicamente, las cosas no le salieron bien a Owen Hart cuando fue con dicho personaje al evento Over The Edge de aquel año.

El personaje de Blue Blazer tenía estipulado entrar desde lo alto del coliseo mediante un riel y un arnés, llegando al cuadrilátero y simular que se quedaba enredado, haciendo una escena cómica de no poder desenredarse y posteriormente caerse sobre el ring. El personaje infantil que había trabajado Owen, le traería una muerte trágica, puesto que aquel plan salió mal, el arnés se soltó y Hart cayó desde una altura de 24 metros, chocando su cuerpo con una de las cuerdas y cayendo finalmente sobre el ring.

Los televidentes no pudieron presenciar lo ocurrido, pero sí los que asistieron esa noche al evento. El comentarista Jim Ross afirmó minutos después que lo que le había ocurrido a Owen no era parte del espectáculo y que de verdad se había hecho daño. Posteriormente el evento continuó, causando polémica y posteriormente, durante el mismo evento, Jim Ross tuvo la difícil tarea de afirmar lo inevitable. La caída le provocó múltiples lesiones a Owen, causando daños irreparables y su posterior muerte. Tenía 34 años.

2.- Ultimate Warrior


Otro luchador icónico de la WWE fue Ultimate Warrior, quien inclusive por un momento de la historia de la empresa, se plantó como el luchador más popular de su época cuando le ganó al mismo Hulk Hogan en un evento donde Warrior quedó como campeón intercontinental y campeón WWF al mismo tiempo.

James Hellwig, como era su nombre real, también empezó su carrera muy joven, mostrando buenos dotes de lucha libre y una figura excepcional para dicha tarea de luchador.

Desde el 87 hasta el 97, Hellwig se mantuvo vigente en la WWE, marcando una era muy especial y sobresaliendo incluso arriba de luchadores que eran considerados caras de la empresa, como lo era un joven Undertaker, un consagrado Hulk Hogan o un veterano Ric Flair.

El Ultimate Warrior era todo un personaje, hecho por obra del mismo Hellwig quien lo desarrolló él mismo, lo cual en un futuro lo hizo incluso querer ser el dueño legal del personaje. La pintura en el rostro, las tiras de colores, el cabello rebelde y su contextura musculosa debido a sus años de culturismo. Todo era una obra y semejanza del mismo Hellwig, quien siempre se identificó con el personaje de Ultimate Warrior, un luchador que conquistaría dos veces el campeonato intercontinental y una vez el campeonato WWF, siendo el único que ha portado el intercontinental y el WWF al mismo tiempo.

Saldría de la empresa y con el pasar de los años se complicó su relación con la misma debido a derechos del personaje y demás conflictos, haciendo la idea de su regreso a la empresa nada más que un mito.

Sin embargo, el 13 de enero de 2014, WWE anunciaría que Ultimate Warrior sería exaltado al salón de la fama, haciéndose realidad en la noche previa de Wrestlemania 30 cuando se celebraba el Hall of Fame de aquel año. Warrior fue el discurso más esperado de la noche y ofreció grandes palabras. La noche siguiente aparecería en Wrestlemania después de muchos años, su música sonaría por primera vez en más de una década en el evento máximo de la empresa. Finalmente, aparecería la noche siguiente a esta en el show televisivo de Monday Night RAW, 18 años desde su última aparición en dicho show. Allí daría un discurso lleno de energía, emotividad, sentimentalismo y muestra de su legado; pero lo curioso era lo profético que se volvería aquel discurso, ya sea por el tono de despedida que el mismo Hellwig le dio y por lo que acontecería al día siguiente.

El 8 de abril de ese año, Warrior salía con su esposa e hijas del hotel donde se hospedaban por sus apariciones en los eventos antes mencionados. Al dirigirse a su vehículo, Hellwig colapsó y tuvo que ser llevado al hospital, donde pereció. Hellwig había sufrido un paro cardíaco. Nadie pensó que pasaría, pero sí había muestras de que algo no estaba bien con Warrior durante esos días, ya que se le notaba sudoroso, cansado, con aliento acelerado, tras bastidores incluso se decía que parecía que le fuera a suceder algo. Ultimate Warrior falleció a los 54 años.

1.- Eddie Guerrero


Eduardo Gory Guerrero, o mejor conocido como “Eddie Guerrero”, fue un luchador que provenía de la dinastía de los Guerrero, una familia de luchadores proveniente de México que tenía varias generaciones en la industria de la lucha libre de aquel país. Eddie destacó desde sus inicios al empezar muy joven su carrera en la lucha y viajar mucho, primero por buena parte de México y luego yendo hasta Japón, pero sería en WWE donde conocería su mayor nivel de popularidad.

Tras un corto período en ECW y casi un lustro en WCW (ambas empresas tomadas por WWE años más tarde), Eddie empezaría en el año 2000 su carrera en WWF (WWE de aquel tiempo) que terminaría abruptamente por ser despedido a causa de que fue arrestado por conducir bajo ebriedad.

Sin embargo, en 2002 retomaría su relación con WWE y posteriormente su empleo en la empresa, llegando con buen pie y ganando campeonatos desde su regreso a la gran W. A partir de allí, Eddie se vio metido en luchas por campeonatos, luchas titulares, grandes historias y demás momentos memorables que hicieron de Eddie un luchador más reconocido y que además terminó siendo muy querido por sus fans gracias a su carisma tan natural, su picardía en el ring y el estilo que tenía su personaje bajo su lema de “Viva la raza”.
El llamado “latino heat” consagraría su mejor momento, tanto de su carrera como en la empresa, en la noche del 15 de febrero de 2004 en el evento No Way Out, cuando Eddie se enfrentó contra el campeón de WWE de aquel momento, el mismísimo Brock Lesnar. Fue una lucha llena de momentos increíbles, interferencias, la clásica lucha de David contra Goliat, donde Eddie resultó ganador y se coronó con el título máximo de la empresa por primera vez, siendo el segundo latino en la historia de la empresa que lo conseguía.

Posterior a esto, Eddie consiguió defender su título en varias ocasiones, pero al perderlo no dejó de verse presente en rivalidades importantes como la polémica lucha paternal entre Rey Misterio y él. Guerrero gozaba de buena integración con el público, un buen momento en su calidad personal sobre el ring y habían planes ya escritos para que ganara el Royal Rumble 2006 y el Campeonato de los Pesos Pesados.

Sin embargo, la mañana del 13 de noviembre de 2005 Eddie había programado su despertador a las 7:00 a.m. como siempre. Su sobrino, Chavo Guerrero, se encontraba en el mismo hotel que él pero en otra habitación y cuando vio que Eddie no se había levantado a la hora estipulada fue en su búsqueda, sin recibir respuesta alguna. El personal de seguridad del hotel logró abrir la puerta y allí se encontraba Eddie tirado en el suelo sin signos vitales. Chavo intentó aplicarle reanimación cardiopulmonar, sin su debido éxito. Llegarían minutos después los servicios hospitalarios, que no pudieron hacer nada y declararon a Eddie Guerrero muerto en el sitio. Tenía 38 años.

La autopsia declaró que fue a causa de un ataque cardíaco y que además su corazón lucía bastante deteriorado. Esto tuvo mayor sentido con declaraciones de su esposa, que afirmó que Eddie le comentaba constantemente que se sentía cansado e incluso sofocado. En ese tiempo, Eddie estaba entrenando muy duro y le estaba pasando factura la ajetreada vida de luchador.


Sin dudas, la muerte de Eddie Guerrero es trágica no solamente por el hecho en sí, sino también por lo injusto, por lo inadecuado y por lo impredecible que fue. Su última lucha había sido televisada el 11 de noviembre, a la vez que Eddie vivía en su vida personal un momento de estabilidad luego de años luchando contra el alcoholismo. Habían grandes planes para Eddie Guerrero e incluso podría seguir apareciendo en WWE hoy en día, pero el destino tuvo otros planes para él, esta vez, en el más allá.



Simón León / @SimonLeon94.

Comentarios

  1. Todas fueron grandes pérdidas, recuerdo con especial dolor las marchas de Owen y Eddie. Verdaderas tragedias que marcan. Buen artículo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario